La publicidad solo cubre el 12% del coste de las televisiones autonómicas
Todas las televisiones autonómicas de titularidad pública apenas ingresaron el año pasado 116 millones de euros en publicidad, según una información de la web especializada en medios comunicación y marketing dircomfidencial.com con datos de de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esta cifra contrasta con los 928 millones de euros que costaron estos entes el año pasado. Es decir, la publicidad apenas cubre el 12% de sus presupuestos. Partida con la que se sufraga una mínima parte de los sueldos de los más 7.000 empleados que tienen las televisiones públicas autonómicas.
Además, de los 116 millones de euros en ingresos por publicidad, la mitad de ellos -58,4 millones- fueron a parar a la televisión catalana. A gran distancia se situaron Canal Sur, con 16,4 millones; y ETB, con 10,4 millones. Telemadrid, por su parte, fue la cuarta en facturación por anuncios, con 9,5 millones de euros.
No ayuda su bajo nivel de audiencia: el año pasado, todos los canales autonómicos apenas sumaron una share medio del 7,5% (mínimo histórico), casi diez veces menos que las televisiones privadas en abierto y con una merma de 0,5 puntos respecto al año anterior. Es decir, cada punto de audiencia les cuesta 134 millones de euros, cifra desorbitada en el sector.
La que más éxito de audiencia tuvo fue TV3, con un share medio del 12,6%, aunque es la que más empleados tiene: 2.424, cifra muy superior a Atresmedia (1.700 empleados) o Mediaset (1.200). Las siguientes cadenas autonómicas en número de televidentes fueron Aragón TV (10,4%) y TVG (9,3%). La única que creció el año pasado fue Canal Extremadura, que ganó 0,9 puntos hasta reportar un share del 6,6%.
La situación de las cadenas de accionariado privado es bien diferente. En este ámbito, el mercado publicitario se está recuperando desde hace ya varios meses. No en vano, estas compañías tuvieron unos ingresos provenientes de la publicidad el año pasado de 1.556 millones de euros, un 5,7% más.
Hay que tener en cuenta que los dos grandes grupos televisivos que operan en España acapararon el 89% de los ingresos publicitarios del sector. En concreto, Atresmedia obtuvo 765 millones de euros, mientras que Mediaset alcanzó los 736 millones.
Lo último en Economía
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
3 productos de Mercadona que parecen malos pero recomiendan todos los expertos: ricos y sanos
-
La pizza saludable de Mercadona recomendada por una dietista: «¿Quién dijo que…?»
-
El límite de dinero en efectivo con el que puedes pagar en Mercadona: lo dice el supermercado
Últimas noticias
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Ni palo santo ni salvia blanca: así es cómo puedes atraer llenar tu casa de energía positiva, según una experta en Feng Shui
-
Aviso especial de la AEMET por la ola de calor extrema en España: «A partir del martes»
-
La palabra de 6 letras que usan los madrileños casi todos los días en los bares y hay que explicar a los turistas