El PSOE quiere subir cuatro puntos el tipo máximo del IRPF para dejarlo en el 49%
El PSOE quiere subir cuatro puntos el tipo máximo del IRPF. La propuesta fue analizada por Manuel Escudero en su momento y ha vuelto a ser exhibida en las reuniones que han mantenido los socialistas en los últimos días con expertos y con los representantes de Podemos. El objetivo es situar el IRPF máximo en la órbita del 49%, un plan que aún queda un punto por debajo de la propuesta que realizó en su momento IU –pretendía elevarlo hasta el 50%– y que ha heredado el partido de Podemos.
El PSOE quiere aplicar una fuerte subida de impuestos para los trabajadores de rentas altas. Sigue afirmando que no subirá los tributos a los “trabajadores”. Pero los trabajadores de rentas altas evidentemente no dejan de ser trabajadores por ganar un sueldo mayor. Para ellos, los socialistas llevan tiempo preparando una subida del IRPF más que considerable: un golpe fiscal que puede suponer una una subida de cuatro puntos del tipo máximo, de manera que se situara de forma generalizada en el 49% y pudiera llegar hasta el 52% en autonomías como Andalucía, Asturias o Cataluña.
El desglose del documento fiscal base del PSOE recoge de este modo el plan: “El tipo marginal máximo de la escala estatal está en el 22,5% y se aplica a partir de 60.000 euros. La propuesta consiste en crear tipos incrementados superiores para tramos más altos de renta. Estableciendo un tramo al 26,5% a partir de 120.000 euros de renta”, señala la hoja de ruta de los socialistas. El límite de los 120.000 euros ha sido ahora elevado hasta los 150.000 euros. Pero algunos de los conocedores del plan socialista señalan que el resto del documento sigue siendo la hoja de ruta de cara a la futura reforma.
Escudero calcula que la recaudación extra con esta subida alcanzaría los 425 millones
Los cálculos realizados en su momento por el padre de la propuesta señalaban que, con esto “se obtendrán 425 millones de recaudación adicional”. En la mayoría de comunidades las personas con estos ingresos pagaría un 49%, frente al 45% actual, y en Madrid, el 47,5%.
Los Técnicos de Hacienda, por ejemplo, ya han respondido a ese planteamiento señalando y entregando una propuesta alternativa pero muy cercana. Su documento, del que ya tiene conocimiento el Gobierno, plantea un esquema de mayor progresividad con la creación de tres tramos y tipos adicionales a los actuales. Así el esquema planteado por este sindicato habla de tres nuevos tramos en el IRPF por encima de los 60.000 euros actuales, situándolos en los 120.000, 175.000 y 300.000 euros.
Los técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, calculan que la subida del IRPF a las rentas superiores a 150.000 euros afectaría al 0,46% de los declarantes, es decir, a 90.788 personas, lo que le permitiría recaudar unos 400 millones de euros, un cálculo prácticamente similar al establecido por el PSOE. Asimismo, estiman que los afectados deberían pagar cada año una media de 4.400 euros más, lo que se traduciría en un incremento del 2,1% de su factura fiscal.
Todos esos cálculos, sin embargo, se darían siempre que la medida no supusiese una salida de rentas altas del país o una paralización en la captación de talento. Incluso deberían contar con el hecho de que parte de esas rentas no pasasen al mercado negro ante el exceso de tributación.
Sea como sea, Podemos, por su parte observa con buenos ojos la decisión de castigar a las rentas altas, aunque aún no se conoce si ve suficiente este incremento o pretende defender la propuesta que ya mantuvo una de sus firmas -IU- en la que pedía elevar este tipo hasta el 50%.
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Así es Ainhoa Pérez de Lema, la reportera de moda de DAZN en el Mundial de Clubes y novia de un futbolista de La Liga
-
Jorge Martín vuelve a rodar con una MotoGP casi tres meses después
-
Manuel Masalva, actor de ‘Narcos’ despierta tras tres meses en coma: «He vuelto a nacer aquí»
-
Policías de Murcia piden para sus comisarías el aire acondicionado incautado en plantaciones de marihuana
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes