PSOE y Podemos buscan una propuesta unánime en el Pacto de Toledo entre disturbios de los pensionistas
La reunión se ha suspendido por la presentación de redacciones diferentes
La duda: si unir de nuevo la revalorización de las pensiones a la inflación
El PSOE y Unidos Podemos han insistido este miércoles en que los portavoces del Pacto de Toledo siguen trabajando por alcanzar unanimidad en la recomendación segunda que debe garantizar la revalorización de las pensiones según el índice de precios de consumo (IPC),después de que la comisión prevista para hoy se haya desconvocado y entre disturbios con los pensionistas a las puertas del Congreso.
Fuentes cercanas al Pacto de Toledo han señalado que la reunión de este miércoles se ha suspendido después de que se hayan vuelto a presentar redacciones diferentes sobre la actualización de las pensiones, que deben ser estudiadas por todos los portavoces parlamentarios.
La portavoz del PSOE en el Pacto de Toledo, Mercè Perea, ha señalado a EFE que siguen trabajando por un acuerdo unánime, para que ningún partido se erija como protagonista de la recomendación sino que sea «de todos».
Perea aclaró recientemente que la propuesta de los socialistas es «clara y diáfana», y aboga por ligar «como mínimo» la revalorización de las pensiones al IPC, que es el indicador que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo.
La diputada socialista reitera que sólo así se puede dar confianza a los pensionistas.
En el mismo sentido, fuentes de Unidos Podemos han señalado a EFE que en las últimas horas se habían acercado posiciones con el PSOE y con varios grupos de izquierda para revalorizar las pensiones según el IPC real, y siguiendo el mecanismo de actualización que había en 2011.
El último borrador sobre el que están trabajando señala que los pensionistas son, sin duda, uno de los sectores de población más perjudicados por las variaciones crónicas -generalmente al alza- que la inflación ocasiona sobre el coste de la vida; por esa razón la revalorización anual de las pensiones en base al IPC real se presenta como el mecanismo que ha de servir para conservar el poder adquisitivo de las pensiones.
Además, incluye que esta revalorización sea diferenciada de cualquier otra acción de mejora encaminada no a conservar, sino -cuando lo permita la situación económica y con la oportuna cobertura legal-, a aumentar dicho poder adquisitivo.
En el texto se deja claro que el vigente Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) no goza del suficiente consenso político y social, e insta a recuperar el consenso de la Recomendación aprobada en el año 2011.
La Comisión considera que cualquier medida que no se ajuste a lo establecido en esta recomendación deberá -previo Diálogo Social- ser consultada y debatida en el ámbito del Pacto de Toledo.
Además, indica que para garantizar la sostenibilidad del sistema sólo se financien con cargo a los recursos de la Seguridad Social los gastos correspondientes al estricto mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, y que toda subida por encima del IPC sea sufragada con cargo a otros recursos financieros.
Las discrepancias sobre este borrador están en que no se contemplan las propuestas de otros partidos políticos como PP, Ciudadanos o PDeCAT, que abogaban por introducir en la revalorización de las pensiones a través del Diálogo Social otras variables como el producto interior bruto (PIB) o los salarios.
Algunos portavoces del Pacto de Toledo creen que ahora mismo hay dos opciones: que la Comisión se rompa al no alcanzar un máximo de consenso, o que PSOE, Unidos Podemos, ERC, Compromís, PNV y PDeCAT conformen una mayoría del 80 % y puedan cerrar una recomendación con los votos particulares del PP y Ciudadanos.
Lo último en Economía
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Las ventajas de esperar a la segunda OPA de BBVA a Sabadell: precio, efectivo y protección contra caídas
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La patrimonial de Francisco González repite pérdidas en 2024 y suma ocho años en ‘números rojos’
Últimas noticias
-
Alerta muy urgente en estas zonas de Murcia por lluvias extremas: la AEMET lanza el aviso a partir de esta hora
-
Ni Jon ni Aitor: estos son los nombres de niño más usados en el País Vasco
-
Estupor en la zoología tras descubrir una mariposa con 229 pares de cromosomas, más que ningún otro animal
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas