El PSOE andaluz bloquea el acelerador de partículas en Granada para evitar una inspección de la UE
El visto bueno de la Junta de Andalucía es el último eslabón para sacar adelante el más que rentable macroproyecto científico internacional sobre energía de fusión. Según ha podido saber OKDIARIO, ya hay una carta del Gobierno español, firmada por Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, en la que afirman que pondrían 120 millones de euros para sacar adelante el proyecto, por lo que sólo queda que la Junta acepte la propuesta.
Se trata de un acelerador de partículas único en el mundo, en el que más allá de aportar investigaciones y resultados para distintos proyectos, daría muy buena imagen a Granada, crearía miles de empleos, y ofrecería retornos económicos más que interesantes.
¿Por qué la Junta de Andalucía no se pronuncia?
El tiempo pasa y la propuesta del Gobierno sigue sin respuesta. Los días, claro, corren en contra de Granada, que desespera viendo como Polonia se erige como favorita ante la pasividad de la Junta de Andalucía.
Se especula acerca de una teórica pugna entre Granada y Sevilla por liderar el macroproyecto, sin embargo, fuentes muy cercanas a las negociaciones niegan esta pugna, y se decantan porque desde la Junta de Andalucía quieren dejar morir el proyecto para evitar una investigación europea por el uso de los fondos FEDER.
Cabe recordar que los ayuntamientos andaluces recibirán un total de 532,2 millones de euros en ayudas FEDER para el fomento de la eficiencia energética y el desarrollo urbano sostenible durante el periodo presupuestario 2014/2020. Los fondos FEDER, recuerden, son instrumentos de financiación de la Comisión europea cuya finalidad es la ayuda para el desarrollo económico de las regiones deprimidas de la Unión Europea.
Pues bien, por el momento la Comisión Europea mantiene el bloqueo de 115 millones de euros correspondientes a los Fondos Jeremie asignados a Andalucía. El ejecutivo comunitario y la Agencia IDEA, encargada de gestionar esos fondos, elaboraron el pasado mes de noviembre un plan de acción con el objetivo de corregir las irregularidades detectadas en el pasado por las autoridades de Bruselas. Y una nueva investigación, entienden desde la Junta, podría detectar nuevas irregularidades.
Un proyecto de 12.000 empleos y 1.000 millones de beneficios
Para que se hagan una idea del calibre del macroproyecto, se calcula que, de salir adelante, se crearían un total de 12.000 empleos integrales. De hecho, desde el Laboratorio Nacional de Fusión, que es el centro de referencia en España, no existe duda alguna acerca de que Granada es la mejor candidata para albergar las grandes instalaciones de IFMIF-DONES, nombre por el que se conoce el citado proyecto. Además, según los informes de organismos expertos, se espera un retorno cercano a los 1.000 millones de euros si saliera adelante.
Sin embargo, por el momento es Polonia el país favorito como sede. Ha presentado su candidatura en un encuentro científico reciente, y todo hace indicar que, gracias al mayor apoyo del gobierno polaco, se llevará el gato al agua. La comunidad científica española, por su parte, no entiende la pasividad de la Junta de Andalucía sobre un proyecto más que interesante desde el punto de vista del empleo, pero más si cabe desde el punto de vista financiero.
Lo último en Economía
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Groves se lleva la penúltima etapa del Tour tras una dramática caída de Iván Romeo
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Detenidos dos caseros en Palma y el empleado de una empresa de desokupación por echar a un inquilino
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)