Prisa sale de nuevo al rescate de ‘El País’ con 2,9 millones para «restablecer su equilibrio patrimonial»
El Grupo Prisa inyectó 2,3 millones de euros el año pasado en el 'El País', que registró pérdidas de 1,7 millones
Nuevo rescate a El País por parte de la matriz del diario, el Grupo Prisa. El País recibió el 30 de junio del ejercicio pasado una nueva inyección de capital de 2,96 millones de euros de Prisa Media, según explica la firma en su memoria financiera, «con el fin de restablecer el equilibrio patrimonial de la sociedad». Esos fondos se destinaron a la compensación de pérdidas de ejercicios anteriores.
Esta inyección de capital se repite cada año para salvar financieramente al diario El País, el medio más importante de Prisa junto a la Cadena SER. En 2022, el grupo que ahora preside Joseph Oughourlian, responsable también del fondo Amber Capital, primer accionista de Prisa con el 29,9% del capital, tuvo que recurrir también a su dueño y recibió 17,3 millones de euros para cuadrar su patrimonio.
En años anteriores el diario también ha recibido el apoyo financiero de la matriz, aunque en 2023 la cuantía del rescate es la menor de los últimos años. En 2019 recibió 16 millones de euros. La de 2022 es la cifra más alta.
El nuevo rescate de El País se produce pese a la mejora de ingresos del diario y de las suscripciones digitales, una de las apuestas del grupo. Los ingresos por circulación alcanzaron los 56 millones de euros, un 3,4% más que en 2022, gracias al alza de los ingresos por suscripciones digitales, que mejoraron un 28%, compensando la caída del 5,6% en la venta de periódicos de papel. Los suscriptores superaron los 350.000.
Además, los ingresos por publicidad de Prisa Media, la división del grupo donde está El País y el resto de diarios que edita, mejoraron un 5% hasta los 325 millones de euros.
Esta mejora en el negocio no le ha permitido salir de números rojos pero sí para mejorar las pérdidas de un año antes. Según su memoria financiera, El País registró el año pasado pérdidas de 1,7 millones de euros, frente a 2,9 millones de 2022.
Prisa
El diario El País es uno de los puntos fuertes del Grupo Prisa y, junto con la Cadena SER, la parte de la compañía que quieren mantener en el futuro. En estos momentos la firma se encuentra en una situación financiera todavía complicada por la elevada deuda, de casi 1.000 millones de euros. Esa deuda genera unos gastos financieros que mantienen a la empresa en pérdidas y está limitando las opciones de expansión de la empresa. En 2023, Prisa perdió 32,5 millones de euros, un 151% más que en 2022 precisamente por los costes financieros.
Por eso, la hoja de ruta que ha diseñado la cúpula de la compañía pasa por refinanciar esa deuda para reducir los costes financieros y vender Santillana Internacional por no menos de 1.000 millones de euros. Quedará una empresa más pequeña, sólo con la división de medios, Prisa Media, pero saneada.
A partir de ahí, el objetivo de la dirección es poder ampliar el negocio con una televisión. Prisa quiere entrar de nuevo en televisión, donde no está desde que vendió Cuatro a Mediaset en 2009. Como publicó este diario, ya tiene hechos los números y diferentes planes de negocio en función de la ambición que le quieran finalmente al proyecto.
En medio de estos planes, el Gobierno ha comunicado al sector que va a desarrollar la ultra alta definición (UHF), lo que dejará libre espacio radioeléctrico para un canal más de televisión. En el sector se da por hecho que este canal, cuando el Gobierno quiera sacarlo a concurso, será para el Grupo Prisa, lo que le evitará tener que alquilar un canal y pagar dos millones de euros al año al dueño de la licencia.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica