Primeros de agosto: la dependencia del gas para generar luz fuerza a España a acudir a Argelia y Francia
Francia, Marruecos y hasta Andorra: la exportación de luz financiada por españoles se dispara en julio
La generación de electricidad con gas marca récord en julio y Sánchez se forra: 1.300 millones extra
La falta de energías renovables y la dependencia del gas de los ciclos combinados para generar electricidad y hacer frente a la demanda han obligado a España a tener que disparar en los primeros días de agosto las compras de gas a Argelia, a quién el Gobierno ha desairado al posicionarse con Marruecos en el conflicto del Sáhara, y a Francia, pese a demandar más interconexiones con Europa para poder enviarles más gas.
El gas es el responsable del 33% de la generación de electricidad en España en julio, y en los primeros días de agosto ha llegado hasta el 40%, según los datos de Red Eléctrica. Estas cifras se corresponden con el importante incremento del gas procedente de Argelia y Francia, según los datos de Enagás.
En los primeros días de este mes, de Argelia han llegado 292 GWh al día, frente a los 275 GWh diarios que llegaban desde este país africano en julio. Ya en julio se elevaron las compras de gas en Argelia, puesto que en junio estaban en 215 GWh diarios. El incremento del bombeo de gas de este país a España a través del único gasoducto que está activo en estos momentos -Medgaz, tras el cierre en noviembre del que pasaba por Marruecos- es exponencial y coincide con el aumento del consumo de gas para generar electricidad.
Las relaciones con el país africano no son las mejores en estos momentos después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decidiera ponerse del lado de Marruecos en el conflicto del Sáhara. El Ejecutivo argelino ha ordenado romper todas las relaciones comerciales con España salvo las energéticas. Pero la dependencia del gas argelino sigue estando en el 25% pese al cierre del gasoducto del Magreb.
Francia
Además de acudir a Argelia, España ha disparado la entrada de gas al país por los gasoductos del norte. El día 4, 150 GWh, 157,7 GWh el día 3, 132 GWh el día 2, y 54 GWh el día 1, según los datos preliminares diarios de Enagás. Se trata de cifras desconocidas de importación de gas, sobre todo después de semanas enteras de exportación de esta energía al país vecino con destino a Francia y otros países del norte de Europa.
España se ha ofrecido a los países europeos como ‘hub’ o almacén, ya que tiene el 40% de las regasificadoras de Europa y su dependencia del gas ruso es menor que la de sus socios. Pero, en estos momentos, está siendo al revés, y es Europa la que está surtiendo de gas a España.
Lo último en Economía
-
La revancha del Ibex: la Bolsa suma 118.000 millones de valor desde abril a pesar de la guerra comercial
-
Sánchez rompe su récord de altos cargos: alcanza los 811, que superan en 140 los que tenía Rajoy
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está retirando a estas personas
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: un economista experto da el aviso
-
El BBVA mantiene la OPA sobre el Sabadell a pesar del apoyo masivo de los accionistas a la venta de TSB
Últimas noticias
-
El ecologismo subvencionado del GOB pide dinero en redes para pagar los litigios que pierde
-
Los OK y KO del martes, 12 de agosto de 2025
-
La revancha del Ibex: la Bolsa suma 118.000 millones de valor desde abril a pesar de la guerra comercial
-
Marlaska lleva más de un año sin controlar el gas radiactivo que afecta a más de 700 cuarteles
-
Urtasun paga 1,4 millones a una empresa israelí para gestionar bibliotecas pese al veto de Yolanda Díaz