La primera víctima del Brexit: la Autoridad Bancaria Europea abandonará Londres
La Autoridad Bancaria Europea, o lo que es igual la EBA, dejará muy pronto su sede de Londres para instalarse en alguna ubicación perteneciente a los 27 miembros de la UE. Frankfurt, París o incluso Milán son las ciudades que se barajan pues la intención de la Comisión Europea es que el Reino Unido comience a sentir lo antes posible lo que de verdad supone el Brexit.
Fuentes del mercado han dicho a OKDIARIO que no tiene ningún sentido que el regulador bancario europeo esté situado en un país que no quiere estar en la Unión y por tanto su marcha de la City es inmediata.
Este organismo tiene 159 empleados y no se contempla en la normativa comunitaria que ninguna de sus legaciones administrativas se encuentre en un país no UE. Fue creada en 2011 como un organismo regulador encargado de supervisar para minimizar los efectos de la crisis bancaria mundial y se ubicó en la City londinense por ser una de las principales plazas financieras mundiales.
De hecho, este sector, que es casi una industria, emplea en el Reino Unido a 2,2 millones de personas, y concentra el 78% de la actividad de los mercados de capitales del resto de países de la UE. Además, el 90% de la plantilla de los bancos de inversión estadounidenses tienen sus sedes en la capital inglesa entre otros motivos porque hablan el mismo idioma.
Sin embargo, olvidan los británicos que la causa fundamental para esta localización no es por una cuestión idiomática sino como hub para operar en el Viejo Continente. Al romper los lazos, vía Brexit, con Europa, la banca internacional ya ha comenzado a anunciar que la próxima semana empezarán a desmontar sus unidades de negocio en Londres. Tanto que a partir de la próxima semana y en los siguientes 12 meses se pueden llegar a perder en el sector financiero hasta 70.000 empleos.
Se trata de planes de contingencia que las entidades ya habían trazado confiando en que finalmente el referéndum dijera que no, pero ha dicho que sí. Todos los analistas coinciden en destacar que habrá mucha destrucción de empleo en este sector, que comenzará ya la próxima semana y que el impacto sobre la economía londinense será muy serio.
«Cualquiera que piense que JP Morgan o Morgan Stanley van a esperar años antes de trasladar miles de puestos de trabajo vive en las nubes. Ellos querrán apartar la incertidumbre del camino lo más pronto posible. Este es el cambio más grande en Londres desde el Big Bang”, apuntan fuentes que no quieren ser identificadas.
Los expertos consideran además que los bancos podrían aprovechar para recortar costes. “¿Por qué trasladar a alguien que está ganando 150.000 libras en Londres para hacer un trabajo de 60.000 libras en Frankfurt?”, se preguntan.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a dar 1.150 euros a estas personas: comprueba si cumples los requisitos
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Ni Nivea ni Babaria: estos son los mejores protectores solares, según la OCU
Últimas noticias
-
Lamine Yamal se convierte en cantante por un día: así fue su gran fiesta de 18 cumpleaños
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran descubre que Ferit y Sultan mantenían relaciones
-
Buscan a un joven de 30 años desaparecido en el pantano de San Juan (Madrid)
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La ciencia lo ha confirmado: éste es el tiempo real que tardan tus ojos en ver lo que está pasando en directo