El primer año completo de Sánchez en la Moncloa se salda con un aumento del déficit estructural
Los datos siguen confirmando la nefasta gestión económica del Gobierno de Sánchez. A falta de la liquidación global del ejercicio 2019, el déficit público total no se redujo de forma sustancial respecto al ejercicio anterior; lo que de facto implica un aumento del déficit estructural.
Así se desprende del último número de ‘Cuadernos de Información Económica’, elaborado por Funcas. El texto señala que si al cierre de 2018 el déficit estructural fue de -2,5%, el consenso de expertos de la institución lo sitúa en el -2,4% para 2019, con un rango de valores que va desde -1,9 a -2,6%.
Santiago Lago, autor del informe advierte del «permanente aplazamiento» de la meta del equilibrio fiscal sin que se hayan aprovechado los años de crecimiento para reducir el déficit estructural y apenas se haya conseguido estabilizar la ratio de deuda pública en torno al 100% del PIB.
El texto apunta que España habrá incumplido de nuevo en 2019 los objetivos de estabilidad presupuestaria, fijado en el 1,3% del PIB conforme a la última senda y en el 2% según la previsión del Programa de Estabilidad.
En este sentido, explica que los aumentos de gasto en salarios públicos, pensiones, subsidios de desempleo y otros no han tenido su correspondiente crecimiento de ingresos ante la imposibilidad de aprobar cambios legislativos que modifiquen la política fiscal, en un contexto de prórroga presupuestaria.
Para el año 2020, Funcas augura un déficit total del 2,4% del PIB, mientras que el Banco de España calcula un 2,1% y la Comisión Europa un 2,2%. La previsión oficial del Gobierno en cambio es de rebajarlo al 1,8%.
No obstante, matiza que la coyuntura fiscal es «más incierta que nunca», al no haber ni siquiera proyecto de Presupuestos para 2020, si bien considera que «parece inevitable» que la implementación de las medidas de gasto incorporadas en el acuerdo de coalición PSOE-Unidas Podemos «pase por recortes en otros programas de gasto o actuaciones adicionales por el lado de los ingresos, preferiblemente al abrigo de una reforma global y en profundidad del sistema fiscal español».
Lo último en Economía
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
Últimas noticias
-
¿Qué va a pasar tras el fracaso de la OPA del BBVA a Sabadell? Cómo afecta a las acciones
-
Sabadell gana por goleada al BBVA
-
Gerard Martín solución central en el Barcelona
-
La vuelta de Jenni Hermoso puede ser la bomba de la primera convocatoria de Sonia Bermúdez
-
Trump y Putin se reunirán en Budapest para poner fin a la guerra de Ucrania: «Un gran paso adelante»