Primark reconoce que empezarán a escasear en sus tiendas las prendas fabricadas en China
Associated British Food indicó en su nota que está analizando planes para mitigar el impacto del coronavirus en Primark.
Associated British Foods (ABF), la matriz Primark, ha dicho este lunes este lunes que va a tener una «escasez de suministros» si el brote de coronavirus produce prolongadas paradas en la producción procedente de China.
ABF ha precisado que está «bien abastecida para seguir operando durante varios meses» sin que tenga un «impacto a corto plazo» como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Associated British Foods indicó en la nota que está analizando planes de actuación para mitigar el impacto de esta epidemia global sobre Primark, muchos de cuyos productos se fabrican en China, por lo que considera, por ejemplo, aumentar la producción de «suministradores existentes» de «otras regiones».
El gigante británico también informó de que algunas de sus operaciones alimentarias en China, como las fábricas de las firmas AB Mauri, AB Agri y Ovaltine, están funcionando con una capacidad reducida debido a las «restricciones logísticas y laborales».
El grupo divulgó este análisis sobre su situación respecto al coronavirus al presentar hoy los datos de ventas registrados por Primark en los primeros seis meses de su ejercicio fiscal.
La firma de ropa aumentó un 4,2 % sus ventas en ese periodo respecto al año anterior, gracias, en parte, al éxito en la política de expansión y la apertura de más tiendas.
La fortaleza de Primark, destacó ABF en el comunicado, ha llevado al grupo a revisar a la alza sus cuentas y ahora prevé que los beneficios para todo el años fiscal se situarán por encima de los pronósticos.
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»