El presidente de KPMG avisa: «La claridad y la seguridad del marco regulatorio son vitales para las empresas»
Cree que la flexibilización de los ERTE por parte del Gobierno ha sido un medida "relevante" para mantener las relaciones de trabajo
El presidente de KPMG, Hilario Albarracín, ha asegurado que la claridad, la seguridad y la predictibilidad en el marco regulatorio son «vitales» para el buen funcionamiento de las empresas y para que se pueda evitar la menor destrucción posible de tejido empresarial, tras el impacto del coronavirus en la economía.
Durante su intervención de este lunes en la Cumbre Empresarial organizada por CEOE, Albarracín ha señalado que, en el corto plazo, lo más relevante es estabilizar la economía y poner en marcha todos los recursos necesarios con la flexibilidad requerida para que las empresas logren superar las dificultades más apremiantes de la crisis y puedan mantener sus principales activos de negocio y de talento.
Riqueza y futuro
«Por obvio que resulte, no sobra recordar que solo las empresas que superen el presente podrán crear riqueza y empleo en el futuro. Y, por ende, asegurar la viabilidad de las cuentas públicas con un pacto presupuestario a largo plazo y una estrategia específica para esta crisis», ha añadido.
En relación con la regulación laboral puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar el impacto de la crisis, Albarracín ha asegurado que la flexibilización de los expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ha sido un medida «relevante» para mantener vivas las relaciones de trabajo y, en consecuencia, ayudar a las empresas en sus costes.
El teletrabajo ha llegado para quedarse
No obstante, cree que son necesarias otras medidas flexibilizadoras de las relaciones de trabajo, como la movilidad funcional, el teletrabajo, las jornadas reducidas o los procedimientos más ágiles para modificaciones de condiciones.
Albarracín se ha detenido en las subcontrataciones, que cree que son «vistas y entendidas como un recurso eficaz para ayudar a las empresas a ganar eficiencias». «Tan importante como velar por que la subcontratación no oculte incumplimientos o malas prácticas es entender sus beneficios que, de forma recurrente, han sido destacados por las empresas», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)