El presidente de KPMG avisa: «La claridad y la seguridad del marco regulatorio son vitales para las empresas»
Cree que la flexibilización de los ERTE por parte del Gobierno ha sido un medida "relevante" para mantener las relaciones de trabajo
El presidente de KPMG, Hilario Albarracín, ha asegurado que la claridad, la seguridad y la predictibilidad en el marco regulatorio son «vitales» para el buen funcionamiento de las empresas y para que se pueda evitar la menor destrucción posible de tejido empresarial, tras el impacto del coronavirus en la economía.
Durante su intervención de este lunes en la Cumbre Empresarial organizada por CEOE, Albarracín ha señalado que, en el corto plazo, lo más relevante es estabilizar la economía y poner en marcha todos los recursos necesarios con la flexibilidad requerida para que las empresas logren superar las dificultades más apremiantes de la crisis y puedan mantener sus principales activos de negocio y de talento.
Riqueza y futuro
«Por obvio que resulte, no sobra recordar que solo las empresas que superen el presente podrán crear riqueza y empleo en el futuro. Y, por ende, asegurar la viabilidad de las cuentas públicas con un pacto presupuestario a largo plazo y una estrategia específica para esta crisis», ha añadido.
En relación con la regulación laboral puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar el impacto de la crisis, Albarracín ha asegurado que la flexibilización de los expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ha sido un medida «relevante» para mantener vivas las relaciones de trabajo y, en consecuencia, ayudar a las empresas en sus costes.
El teletrabajo ha llegado para quedarse
No obstante, cree que son necesarias otras medidas flexibilizadoras de las relaciones de trabajo, como la movilidad funcional, el teletrabajo, las jornadas reducidas o los procedimientos más ágiles para modificaciones de condiciones.
Albarracín se ha detenido en las subcontrataciones, que cree que son «vistas y entendidas como un recurso eficaz para ayudar a las empresas a ganar eficiencias». «Tan importante como velar por que la subcontratación no oculte incumplimientos o malas prácticas es entender sus beneficios que, de forma recurrente, han sido destacados por las empresas», ha concluido.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China
-
Hacienda lo confirma: éste es el requisito que debes cumplir si quieres esta ayuda de 1.150 euros
-
La ayuda de la Seguridad Social que nadie esperaba: más de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
-
Olvídate de ahorrar: así es cómo puedes solicitar la ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
Ni caza ni tiro con arco: uno de los deportes más populares en la Edad Media apenas se practica hoy
-
La pegatina de la DGT que debes llevas si tu coche está en esta lista: es importante
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro a la Basílica San Pedro, funeral, capilla ardiente, candidatos y noticias de hoy
-
Becas de estudio e investigación en Fundación ”la Caixa”: cuidar de las mentes brillantes para transformar el mundo
-
La entrevista póstuma del Papa: «No podía dejarme llevar por la ansiedad, estuve meses en terapia»