El presidente de KPMG avisa: «La claridad y la seguridad del marco regulatorio son vitales para las empresas»
Cree que la flexibilización de los ERTE por parte del Gobierno ha sido un medida "relevante" para mantener las relaciones de trabajo
El presidente de KPMG, Hilario Albarracín, ha asegurado que la claridad, la seguridad y la predictibilidad en el marco regulatorio son «vitales» para el buen funcionamiento de las empresas y para que se pueda evitar la menor destrucción posible de tejido empresarial, tras el impacto del coronavirus en la economía.
Durante su intervención de este lunes en la Cumbre Empresarial organizada por CEOE, Albarracín ha señalado que, en el corto plazo, lo más relevante es estabilizar la economía y poner en marcha todos los recursos necesarios con la flexibilidad requerida para que las empresas logren superar las dificultades más apremiantes de la crisis y puedan mantener sus principales activos de negocio y de talento.
Riqueza y futuro
«Por obvio que resulte, no sobra recordar que solo las empresas que superen el presente podrán crear riqueza y empleo en el futuro. Y, por ende, asegurar la viabilidad de las cuentas públicas con un pacto presupuestario a largo plazo y una estrategia específica para esta crisis», ha añadido.
En relación con la regulación laboral puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez para frenar el impacto de la crisis, Albarracín ha asegurado que la flexibilización de los expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ha sido un medida «relevante» para mantener vivas las relaciones de trabajo y, en consecuencia, ayudar a las empresas en sus costes.
El teletrabajo ha llegado para quedarse
No obstante, cree que son necesarias otras medidas flexibilizadoras de las relaciones de trabajo, como la movilidad funcional, el teletrabajo, las jornadas reducidas o los procedimientos más ágiles para modificaciones de condiciones.
Albarracín se ha detenido en las subcontrataciones, que cree que son «vistas y entendidas como un recurso eficaz para ayudar a las empresas a ganar eficiencias». «Tan importante como velar por que la subcontratación no oculte incumplimientos o malas prácticas es entender sus beneficios que, de forma recurrente, han sido destacados por las empresas», ha concluido.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados