Preocupación en Bruselas: así incumplirían el déficit todos los partidos tras el 20D
Tanto Sánchez como Rivera o Iglesias tienen una cosa en común entre sus planes: no continuar la senda marcada actualmente con las autoridades europeas. Los presupuestos que ha presentado, por su parte, Rajoy no convencen a la Comisión que considera que no cumplirían el objetivo de déficit establecido junto a países como Austria, Italia y Lituania.
Sea quien sea el nuevo jefe del Ejecutivo español deberá revisar los presupuestos para 2016. Podemos es sin duda el partido más rupturista: es el que promete mayor gasto público, se compromete a subir impuestos, pero no sería suficiente para cumplir con Bruselas. Confían en, contra lo que no consiguió Syriza, acordar una gran prolongación de los plazos ya establecidos.
Ciudadanos y PSOE optan por potenciar la lucha contra el fraude para hacer frente a partidas de gasto algo menos cuantiosas. Los primeros prometen rebajas de impuestos, los segundos no.
Los populares confían en que sí se llegará al objetivo marcado y el crecimiento dará margen a medidas más conservadoras en cuanto a fiscalidad y prestaciones. Pero a pesar de que cada vez que un ministro llega a Bruselas asegura contra viento y marea que se cumplirá, los expertos comunitarios consideran que no será así. Las condiciones técnicas para una prórroga no se dan por lo que, en caso de incumplir, solo cabría esperar que como sucede con Francia se mire para otro lado.
Resumen de las principales medidas de gasto y sus hipotéticas contrapartidas
A pesar de que la Comisión apunta a que tal como están las cosas no se cumpliría el objetivo, el ministro De Guindos este martes decía en Bruselas que “sería un error pedir una nueva prórroga”.
Además desde la Unión se considera que quedan muchos deberes por hacer. Hay que trabajar en la legislación laboral, acelerar las reformas de los servicios profesionales y la “sobrerregulación” de las autonomías en favor de la unidad de mercado, la privatización de Bankia y BMN o revertir las pérdidas de la Sareb, el banco malo de activos tóxicos.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
El Instituto Cervantes relegado en Europa: un centro belga enseñará español en las instituciones de la UE
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno