Los precios industriales de la eurozona subieron un récord del 43,3% en agosto
Los precios de producción industrial de la zona euro registraron el pasado mes de agosto un incremento interanual récord del 43,3%, después del alza del 38% del mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el encarecimiento fue del 43% interanual, frente al 37,9% de julio, según los datos publicados por Eurostat.
Los precios en la industria de la zona euro sin contar la energía aumentaron un 14,5%, mientras que entre los Veintisiete se incrementaron un 15,1% anual. En concreto, en comparación con agosto de 2021, los precios industriales aumentaron en la zona euro un 116,8% en el sector energético y en un 19,9% en los bienes intermedios, mientras que en los bienes de consumo no duraderos la subida fue del 14,4% y del 9,8% para los bienes de consumo duraderos y del 7,8% para los bienes de capital.
En la UE, los precios de producción industrial aumentaron un 115,4% en el sector de la energía, un 20,1% en el caso de los bienes intermedios y en un 15,6% para los bienes de consumo no duradero, mientras que los bienes de consumo duradero se encarecieron un 10,2% y en un 8,1% para bienes de equipo. Los precios industriales de producción aumentaron en todos los Estados miembros de la UE en términos interanuales, registrándose los mayores incrementos anuales en Irlanda (+97,4%), Rumanía (+70,9%) y Bulgaria (+68,3%). En el caso de España, la subida interanual en agosto fue del 41,8%.
En comparación con el mes anterior, la subida de los precios industriales en la zona euro fue del 5%, la mayor subida desde marzo, después del alza del 4% en julio, mientras que entre los Veintisiete el incremento fue del 4,9% desde el 3,7% del mes anterior. Los mayores incrementos mensuales de los precios industriales se observaron en Irlanda (+28,4%), Bulgaria (+12,5%) y Hungría (+10,6%), mientras que los únicos descensos se observaron en Luxemburgo (-1,8%), Portugal (-0,6%) y Chequia (-0,1%). En España, la subida mensual fue del 2,8%.
Lo último en Economía
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Detenido por agarrar el trasero de una mujer que se negó a hablar con él en el centro de Palma