Los precios industriales de la eurozona subieron un récord del 43,3% en agosto
Los precios de producción industrial de la zona euro registraron el pasado mes de agosto un incremento interanual récord del 43,3%, después del alza del 38% del mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el encarecimiento fue del 43% interanual, frente al 37,9% de julio, según los datos publicados por Eurostat.
Los precios en la industria de la zona euro sin contar la energía aumentaron un 14,5%, mientras que entre los Veintisiete se incrementaron un 15,1% anual. En concreto, en comparación con agosto de 2021, los precios industriales aumentaron en la zona euro un 116,8% en el sector energético y en un 19,9% en los bienes intermedios, mientras que en los bienes de consumo no duraderos la subida fue del 14,4% y del 9,8% para los bienes de consumo duraderos y del 7,8% para los bienes de capital.
En la UE, los precios de producción industrial aumentaron un 115,4% en el sector de la energía, un 20,1% en el caso de los bienes intermedios y en un 15,6% para los bienes de consumo no duradero, mientras que los bienes de consumo duradero se encarecieron un 10,2% y en un 8,1% para bienes de equipo. Los precios industriales de producción aumentaron en todos los Estados miembros de la UE en términos interanuales, registrándose los mayores incrementos anuales en Irlanda (+97,4%), Rumanía (+70,9%) y Bulgaria (+68,3%). En el caso de España, la subida interanual en agosto fue del 41,8%.
En comparación con el mes anterior, la subida de los precios industriales en la zona euro fue del 5%, la mayor subida desde marzo, después del alza del 4% en julio, mientras que entre los Veintisiete el incremento fue del 4,9% desde el 3,7% del mes anterior. Los mayores incrementos mensuales de los precios industriales se observaron en Irlanda (+28,4%), Bulgaria (+12,5%) y Hungría (+10,6%), mientras que los únicos descensos se observaron en Luxemburgo (-1,8%), Portugal (-0,6%) y Chequia (-0,1%). En España, la subida mensual fue del 2,8%.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Nuevo favor del PSOE al Barcelona: el Ayuntamiento le rebaja un impuesto por las obras del Camp Nou