Los precios de la energía disparan la inflación de la industria en septiembre
La inflación industrial vuelve a ser positiva, tras haber caído un 1,5% en agosto
La subida de los precios de la energía han provocado un aumento de los precios industriales un 0,3% en el mes de septiembre en relación al mismo periodo de 2024. Además, la tasa es 1,9 puntos superior a la del mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, con esta tasa interanual del mes de septiembre de 2025, la inflación del sector industrial vuelve a ser positiva, tras haber caído un 1,5% en agosto, cuando rompió con dos meses de subidas.
La subida de la inflación industrial en septiembre ha sido consecuencia de la evolución de los precios de la energía, que aumentaron su tasa anual debido a que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica bajaron menos que en septiembre de 2024.
A esto se suma el repunte de los precios del refino de petróleo, que en el noveno mes del año anterior registraron una caída importante.
Por otro lado, el repunte en la tasa anual de los bienes de consumo no duradero, que subió tres décimas y se situó en el -0,8%, se explica por el aumento de los precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, un aumento superior al registrado en septiembre del año anterior.
Dejando a un lado la energía, los precios industriales han presentado en septiembre una tasa del -0,1%, dos décimas más que en agosto y 0,4 puntos por encima del índice general.
A nivel intermensual (septiembre sobre agosto), los precios industriales han disminuido un 0,4% por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-3,2%) y la producción de gas (-2,1%), entre otros factores.
En el lado de los ascensos, destacaron las subidas de precios de la producción de metales preciosos (+3,5%) y de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales (+2,9%).
La inflación industrial registró en septiembre tasas anuales positivas en doce comunidades autónomas, especialmente en La Rioja (+3,1%), Canarias (+2,8%), Asturias (+2,1%) y Baleares (-2%).
En cambio, cuatro comunidades presentaron descensos interanuales en sus precios industriales: Andalucía (-3,6%), Castilla-La Mancha (-1,1%), Extremadura (-0,4%) y Murcia (-0,3%). Por su parte, Madrid no experimentó variación en septiembre.
Lo último en Economía
-
Palo de Hacienda si pagas con tarjeta a partir de esta cantidad: no va a tener piedad por ti a partir de 2026
-
Un trabajador de la Seguridad Social revela cuánto van a subir las pensiones en 2026: «Volverá a ser…»
-
Lo vas a necesitar y es un imprescindible en tu coche ahora que llega el frío
-
Desde que uso este producto de Mercadona tengo más tiempo libre y está tirado de precio
-
El aviso del SEPE a los padres: adiós al paro durante 19 semanas
Últimas noticias
-
Un marroquí borracho y sin carnet se empotra contra una furgoneta parada en un semáforo en Palma
-
Álex Márquez lidera el triplete español en Malasia con nuevo abandono de Bagnaia
-
Comer por un euro en Madrid es posible: el restaurante chino tirado de precio con platos caseros
-
Palo de Hacienda si pagas con tarjeta a partir de esta cantidad: no va a tener piedad por ti a partir de 2026
-
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su perro en la misma cama