El precio de la vivienda sube un 3,6% en 2019 pero sigue un 33% más barata que en 2007
El precio de la vivienda sigue subiendo aunque sigue siendo mucho más barata que antes de que estallara el boom inmobiliario hace más de una década. El coste medio de la vivienda se incrementó en un 3,6% en 2019, frente al 5% de 2018, según las tasaciones realizadas por Tinsa.
Con estos datos de cierre de año la vivienda nueva y usada en España se ha revalorizado un 14,7% desde los mínimos registrados en la crisis (primer trimestre de 2015).
No obstante, después de 13 trimestres consecutivos de incrementos del precio, la vivienda sigue estando de media un 33% más barata que el valor máximo alcanzado en 2007, con grandes diferencias de evolución entre territorios.
Por otro lado, el informe destaca que las familias destinan el 20,7% de sus ingresos a pagar el primer año de hipoteca.
En Madrid y Barcelona, las familias tienen que destinar el 21,5% y 26,8% de su presupuesto anual, respectivamente. Baleares es la región donde mayor parte de estos ingresos se destina a la vivienda, con un 29,2%.
Por otra parte, el precio de la vivienda en España subió un 2,6% interanual en el cuarto trimestre, lo que supone el ritmo más lento de los últimos tres años, con 1.373 euros el metro cuadrado.
Caída de precios en cuatro CCAA
Cuatro comunidades autónomas (Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León) registraron en el cuarto trimestre descensos interanuales, mientras que los mayores incrementos se localizaron en La Rioja (9,7%), Navarra (8,5%) y País Vasco (7,4%).
En contraposición, en cuatro regiones, además de en Melilla (-4,2%), la vivienda muestra un precio inferior al del mismo periodo de año anterior. Se trata de Asturias (-3,9% interanual), Galicia (-2,7%), Cantabria (-1,6%) y Castilla y León (-0,1%).
Algunas ciudades como Palma, Málaga, Sevilla o Zaragoza incrementaron sus precios en torno al 7% en 2019. Asimismo, Málaga es la provincia donde más se ha incrementado de media el precio de la vivienda con un 7,5%. Por otra parte, Madrid se encareció un 5,3% de media (16,5% en 2018) y Barcelona, un 1,6% (7,7% en 2018).
Únicamente en dos provincias la vivienda tiene un valor inferior a la mitad de los máximos de una década atrás: Toledo, donde la caída acumulada desde máximos se mantiene en el 54,3%, y Guadalajara, donde el descenso es del 51,8%.
Lo último en Economía
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumplen estas condiciones
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo