El precio de la vivienda sube un 3,6% en 2019 pero sigue un 33% más barata que en 2007
El precio de la vivienda sigue subiendo aunque sigue siendo mucho más barata que antes de que estallara el boom inmobiliario hace más de una década. El coste medio de la vivienda se incrementó en un 3,6% en 2019, frente al 5% de 2018, según las tasaciones realizadas por Tinsa.
Con estos datos de cierre de año la vivienda nueva y usada en España se ha revalorizado un 14,7% desde los mínimos registrados en la crisis (primer trimestre de 2015).
No obstante, después de 13 trimestres consecutivos de incrementos del precio, la vivienda sigue estando de media un 33% más barata que el valor máximo alcanzado en 2007, con grandes diferencias de evolución entre territorios.
Por otro lado, el informe destaca que las familias destinan el 20,7% de sus ingresos a pagar el primer año de hipoteca.
En Madrid y Barcelona, las familias tienen que destinar el 21,5% y 26,8% de su presupuesto anual, respectivamente. Baleares es la región donde mayor parte de estos ingresos se destina a la vivienda, con un 29,2%.
Por otra parte, el precio de la vivienda en España subió un 2,6% interanual en el cuarto trimestre, lo que supone el ritmo más lento de los últimos tres años, con 1.373 euros el metro cuadrado.
Caída de precios en cuatro CCAA
Cuatro comunidades autónomas (Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León) registraron en el cuarto trimestre descensos interanuales, mientras que los mayores incrementos se localizaron en La Rioja (9,7%), Navarra (8,5%) y País Vasco (7,4%).
En contraposición, en cuatro regiones, además de en Melilla (-4,2%), la vivienda muestra un precio inferior al del mismo periodo de año anterior. Se trata de Asturias (-3,9% interanual), Galicia (-2,7%), Cantabria (-1,6%) y Castilla y León (-0,1%).
Algunas ciudades como Palma, Málaga, Sevilla o Zaragoza incrementaron sus precios en torno al 7% en 2019. Asimismo, Málaga es la provincia donde más se ha incrementado de media el precio de la vivienda con un 7,5%. Por otra parte, Madrid se encareció un 5,3% de media (16,5% en 2018) y Barcelona, un 1,6% (7,7% en 2018).
Únicamente en dos provincias la vivienda tiene un valor inferior a la mitad de los máximos de una década atrás: Toledo, donde la caída acumulada desde máximos se mantiene en el 54,3%, y Guadalajara, donde el descenso es del 51,8%.
Lo último en Economía
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
-
Cinco plantas solares de Endesa en Extremadura se convierten en las primeras en Europa en lograr la prestigiosa certificación Envision
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
La Virgen de la Mercè levantándose la falda: el cartel por el que han denunciado al alcalde de Barcelona
-
Los pirómanos provocan dos de cada diez incendios forestales en España
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia y descoloca a Jorge Fernández: «Sabe jugar»
-
La alianza de Laporta con UEFA y Tebas para salvar sus problemas económicos