El precio de la vivienda se dispara por encima del 8% en 2024, superando las subidas de la crisis de 2007
El precio de la vivienda libre encadena once años consecutivos de incrementos
El precio de la vivienda libre se disparó un 8,4% de media en 2024, doblando el aumento que experimentó en 2023 (del 4%). Se trata del mayor ascenso del precio de una casa desde 2007, durante la crisis de la burbuja inmobiliaria, cuando subió un 9,8%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes 7 de marzo. Con esta subida de 2024, el precio de la vivienda libre acumula once años de subidas ininterrumpidos. El incremento del último año supera en un punto el de 2022 (que fue del 7,4%), hasta ahora considerado el mayor ascenso anual medio desde 2007.
En concreto, el precio de una casa nueva subió una media del 10,9% en 2024, de nuevo, la mayor alza desde 2007, cuando creció un 11,9%. Por su parte, el precio de la vivienda usada se disparó un 8% en 2024, también su mayor alza desde 2007, cuando creció un 8,2%. Así, la vivienda tanto nueva como usada acumulan once años de subidas.
En todas las comunidades autónomas aumentó el precio de la vivienda durante el último año. Los mayores incrementos medios se registraron en:
- Navarra: +10,4%
- Andalucía: +10,4%
- Aragón: +10,2%
- La Rioja: +9,2%
- Comunidad Valenciana: +9,1%
- Cantabria: +9%
- Ciudad autónoma de Ceuta: +9%
- Madrid: +7,7%
- Cataluña: +7,4%
No obstante, los avances medios más suaves de precios de casas en 2024 se dieron en Castilla-La Mancha, con una subida del 6,5%, y en Baleares, del 6,6%.
En el último trimestre de 2024, el precio de la vivienda libre subió un 11,3% con respecto al mismo trimestre del año anterior, 3,2 puntos más que en el trimestre previo y su mayor subida interanual desde el segundo trimestre de 2007. Y ya suman 43 trimestres consecutivos de aumentos interanuales.
Si hacemos una distinción por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 12,3% en el último trimestre del año pasado en comparación con el cuarto trimestre de 2023, con una tasa 2,5 puntos superior a la del trimestre anterior y de nuevo, es la más elevada desde el segundo trimestre de 2007.
Por otro lado, el precio de los inmuebles usados ascendió un 11,1% en tasa interanual, 3,2 puntos más que en el trimestre anterior y su mayor alza desde el primer trimestre del año 2007.
El precio de la vivienda por CCAA
Por comunidades autónomas, entre octubre y diciembre de 2024, todas presentaron aumentos. Ceuta y Melilla presentaron ascensos superiores al 10%. Entre las regiones que más han destacado se encuentran:
- Andalucía: +13,4%
- Aragón: +13,3%
- Navarra: +12,9%
- Extremadura: +9,1%
- Castilla-La Mancha: +8,7%
- Baleares: +8,6%
En relación con la tasa trimestral (cuarto trimestre sobre tercer trimestre del mismo año), el precio de la vivienda libre aumentó un 1,8%, un punto menos de lo que lo hizo entre junio y agosto de 2024. Con el alza registrada en el último cuarto del año pasado, se encadenan cuatro trimestres consecutivos de crecimiento.
Durante el último trimestre del ejercicio que cerramos, el precio de la vivienda nueva se incrementó un 0,8%, dos puntos menos que en el trimestre anterior. Simultáneamente, las viviendas de segunda mano subieron un 2%, ocho décimas menos.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Alcaraz se enfrentará a Dzumhur en su debut en Cincinnati
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la mezquita: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio