El precio de la vivienda baja más de un 4% en Baleares, Canarias y la costa mediterránea desde marzo
La pandemia del coronavirus sigue mostrando su impacto en el mercado inmobiliario. En cuanto a los precios, han bajado un 1,8% global desde el mes de marzo, según Tinsa. La tasadora destaca que la crisis sanitaria y el consiguiente freno de la actividad económica han impactado en el proceso de estabilización moderada que estaba experimentando el mercado de la vivienda.
«El descenso general respecto al mes de marzo es del 1,8%, siendo aún mayor en todos los agregados geográficos, con la excepción de capitales y grandes ciudades», asegura el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil.l.
Así, las urbes principales se están mostrando más resistentes ante la presión a la baja de los precios (+0,4% en agosto respecto a marzo). En las zonas de costa, más vinculadas a la actividad turística, la caída desde el comienzo de la crisis sanitaria supera el 4%: un 4,6% en el litoral mediterráneo y un 4,3 % en el grupo ‘Baleares y Canarias’.
En las áreas metropolitanas, por su parte, el descenso acumulado desde marzo es del 3,3% y del 2,4% en ‘Resto de municipios’.
En cuanto al mes de agosto y a nivel global, el precio de la vivienda nueva y usada en España registró un aumento del 0,1% durante agosto respecto al mes anterior, al tiempo que subió un 0,9% en tasa interanual, según la estadística mensual de Tinsa, que precisa además que la vivienda se ha revalorizado de media un 15,7% desde el mínimo registrado en febrero de 2015 y sigue un 33,7% por debajo de los máximos de 2007.
«Las cifras medias en capitales, grandes ciudades y sus áreas metropolitanas no muestran grandes cambios en agosto respecto al mes de julio, permaneciendo el índice medio nacional prácticamente invariado», ha subrayado el director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil.
Por su parte, la costa mediterránea y los territorios insulares, zonas que tradicionalmente registran variaciones mensuales más intensas al alza y a la baja, muestran incrementos de valor respecto a julio. «La tendencia a largo plazo en ambas, más allá de desviaciones puntuales, indica paralización del crecimiento reciente en los últimos meses», ha explicado Gil.
Así, en tasa interanual, las capitales, las áreas metropolitanas y las islas todavía registran un valor medio superior al de agosto de 2019. El crecimiento interanual es del 2,8% en las capitales y grandes ciudades; del 3% en las áreas metropolitanas y del 5,5% en el grupo formado por Baleares y Canarias.
Por el contrario, la vivienda es un 4,6% más barata que hace un año en las localidades pequeñas de interior agrupadas en ‘Resto de municipios’ y un 1,5% en la costa mediterránea.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Desbarajuste en las cuentas de Illa: se gastará en sueldos 2.000 millones más de lo presupuestado
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025