El precio medio de la vivienda libre subió un 3,3% en 2022 hasta los 1.749 € por metro cuadrado
El precio medio de la vivienda libre se encareció un 3,3% en 2022, hasta los 1.749,2 euros por metro cuadrado al cierre de cuatro trimestre del año, la cifra más elevada desde el segundo trimestre de 2011, cuando alcanzó los 1.752,1 euros por metro cuadrado, según la estadística publicada esta semana por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
El dato del cuarto trimestre de 2022 fue el más alto de ese año, con un ligero repunte trimestral del 0,5%. Por comunidades autónomas, siete superaron la media nacional, además de las dos ciudades autónomas. En Melilla, el repunte fue del 8,7%, hasta los 1.814,7 euros por metro cuadrado, y en Ceuta, del 5,9%, hasta los 1.8.52,9 euros.
La comunidad autónoma en la que más se incrementó el precio medio de la vivienda libre en 2022 fue Navarra, con un 6,1%, hasta los 1.547,2 euros por metro cuadrado al cierre del año. Baleares se situó en segundo lugar, con un alza del 5,9%, hasta los 2.696,6 euros por metro cuadrado, seguido de Andalucía, con el precio del metro cuadrado de la vivienda libre un 4,7% más elevado, hasta los 1.431,5 euros.
La única comunidad con ajuste de precios fue Murcia, con una contracción anual del 0,1%, hasta los 1.025,6 euros por metro cuadrado.
Por precio, la comunidad con los valores más altos fue Madrid, con el metro cuadrado de la vivienda libre en 2.888,1 euros al cierre de 2022, un 4,6% más cara. En la parte contraria, Extremadura es la región con el metro cuadrado de la vivienda libre más barato de España, en 864,2 euros.
Por provincias
En la variación por provincias, destacan Guadalajara, donde los precios de la vivienda libre se han disparado un 9%, hasta los 1.239,7 euros; Málaga, con un 7,8%, hasta los 2.071,4 euros; y Segovia, con un 7,5%, hasta los 1.061,1 euros por metro cuadrado. El precio medio de la vivienda libre se contrajo en ocho provincias en 2022: Almería Salamanca, Zamora, Cuenca, Castellón, Cáceres, Lugo y Álava. Los descensos más pronunciados fueron los de Castellón, con una caída del 3,4%, hasta los 1.067,6 euros por metro cuadrado, y la de Cuenca, con el precio del metro cuadrado un 3,2% más barato al cierre del año, hasta los 769,2 euros.
La provincia con el precio del metro cuadrado de la vivienda libre más caro fue Guipúzcoa, en 2.875,8 euros, un 4% más que el año anterior, mientras que la más asequible fue Ciudad Real, en 729,6 euros por metro cuadrado, un 2,1% más que el año anterior.
Sube más de un 5%
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.082,8 euros en el cuarto trimestre de 2022, un 5,3% más caro que en el mismo periodo de 2021. Por su parte, la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento del 3,2%, hasta los 1.738,9 euros por metro cuadrado.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se registraron en Santa Eulalia del Río, en 4.407,2 euros por metro cuadrado, seguido de Ibiza, en 4.260,5 euros por metro cuadrado, ambas localidades en Baleares, y San Sebastián, en 4.220,07 euros.
En el lado opuesto, los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registraron en Puertollano (Ciudad Real), en 570,6 euros por metro cuadrado, y Villarrobledo (Albacete), en 593,3 euros por metro cuadrado.
En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2022 alcanzó los 1.158,1 euros, un 1,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda en el cuarto trimestre del año fue de 171.538.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes