El precio de la luz sube hoy un 30% aunque se mantiene por debajo de los 6 euros/MWh
Hoy la factura de la luz será la cuarta más barata de 2023
El precio de la luz para los usuarios de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube este viernes, 3 de noviembre de 2023, un 30% con respecto a este jueves, hasta los 5,76 euros por megavatio hora (MWh). Este promedio de la factura de la luz continuará la tendencia baja de precios de los últimos días en el comienzo de noviembre, impulsada por la alta presencia de las renovables -principalmente por la eólica y la hidráulica- en la generación por los temporales.
Por franjas horarias, el precio máximo que asciende a los 15,50 euros/MWh, se registrará entre las 20:00 y 21:00, mientras que habrá un mínimo, un día más, de cero euros/MWh, entre las 04:00 y 05:00 de la mañana, según los datos provisionales ofrecidos por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y publicados por Ep. Además, entre las dos a las seis de la madrugada el mercado mayorista eléctrico marcará unos precios mínimos cercanos a los cero euros/MWh.
En consecuencia, el ‘pool’, que en los últimos dos días ha registrado dos mínimos anuales -con los 4,42 euros/MWh del día 1 de octubre y los 4,53 euros/MWh del 2 de octubre-, marcará este viernes el cuatro precio más bajo en lo que va de año 2023. Esto es así gracias a la energía eólica, debido al efecto de las borrascas en territorio español, la última de ellas con la entrada de Ciarán, que trae fuertes vientos y lluvias, está permitiendo al ‘pool’ registrar estos bajos precios.
Aprovecha la luz este viernes: será el cuarto día más barato del año. Por ejemplo, gracias a las borrascas de final de octubre, se cortó en el final del pasado mes de octubre la tendencia al alza en los precios eléctricos de los últimos meses y el precio de la luz cerró en los 90,14 euros/MWh, casi un 13% inferior a los 103,34 euros/MWh de septiembre.
Sin ‘excepción ibérica’
Al precio medio del ‘pool’ se uniría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La más conocida como ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Ello implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
‘Valle Salvaje’: ¿cuándo acabará la temporada 3 en TVE y en Netflix?
-
El truco que nadie quiere que sepas: así puedes conocer la ubicación de un contacto sólo con su número de teléfono
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros