El precio de la luz sube hoy un 30% aunque se mantiene por debajo de los 6 euros/MWh
Hoy la factura de la luz será la cuarta más barata de 2023
El precio de la luz para los usuarios de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube este viernes, 3 de noviembre de 2023, un 30% con respecto a este jueves, hasta los 5,76 euros por megavatio hora (MWh). Este promedio de la factura de la luz continuará la tendencia baja de precios de los últimos días en el comienzo de noviembre, impulsada por la alta presencia de las renovables -principalmente por la eólica y la hidráulica- en la generación por los temporales.
Por franjas horarias, el precio máximo que asciende a los 15,50 euros/MWh, se registrará entre las 20:00 y 21:00, mientras que habrá un mínimo, un día más, de cero euros/MWh, entre las 04:00 y 05:00 de la mañana, según los datos provisionales ofrecidos por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y publicados por Ep. Además, entre las dos a las seis de la madrugada el mercado mayorista eléctrico marcará unos precios mínimos cercanos a los cero euros/MWh.
En consecuencia, el ‘pool’, que en los últimos dos días ha registrado dos mínimos anuales -con los 4,42 euros/MWh del día 1 de octubre y los 4,53 euros/MWh del 2 de octubre-, marcará este viernes el cuatro precio más bajo en lo que va de año 2023. Esto es así gracias a la energía eólica, debido al efecto de las borrascas en territorio español, la última de ellas con la entrada de Ciarán, que trae fuertes vientos y lluvias, está permitiendo al ‘pool’ registrar estos bajos precios.
Aprovecha la luz este viernes: será el cuarto día más barato del año. Por ejemplo, gracias a las borrascas de final de octubre, se cortó en el final del pasado mes de octubre la tendencia al alza en los precios eléctricos de los últimos meses y el precio de la luz cerró en los 90,14 euros/MWh, casi un 13% inferior a los 103,34 euros/MWh de septiembre.
Sin ‘excepción ibérica’
Al precio medio del ‘pool’ se uniría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La más conocida como ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Ello implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces