El precio de la luz sube este lunes hasta los 35 euros/MWh: éstas son las horas más baratas
El precio máximo, de 96,81 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y 21.00 horas
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este lunes un 185,71% con respecto a este domingo, hasta los 35 euros por megavatio hora (MWh), aunque se mantendrá durante por debajo de los 10 euros durante 11 horas del día.
Precio de la luz este lunes
Por franjas horarias, el precio máximo, de 96,81 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y 21.00 horas, mientras que el mínimo, de 4,30 euros/MWh, se dará entre las 14.00 y las 16.00 horas, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El mercado eléctrico establece sus precios por medio de un sistema marginalista, que hace que la última y más cara tecnología que se necesita para cubrir la demanda fije el precio para todas las demás. Sin embargo, las tecnologías de generación denominadas inframarginales -las renovables, la nuclear y la hidroeléctrica- entran en el mercado a precio cero, así que cuando la producción de ellas es suficiente para cubrir todo el consumo previsto la cotización se fija en esos cero euros.
En este caso, las últimas borrascas, unido al nuevo temporal de estos días, está haciendo que la demanda -más baja en fin de semana que los días laborables- sea cubierta en su mayor parte por tecnologías renovables, principalmente hidroeléctrica y eólica.
En lo que va de octubre, la media del mercado eléctrico se sitúa en los 89,64 euros/MWh, frente a los 125,98 euros/MWh que registró el ‘pool’ en el mismo mes de 2022.
Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
Excepción ibérica
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»