El precio de la luz sin control: marca un nuevo récord histórico y alcanza este miércoles 228,59 €/MWh
El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista subirá este miércoles un 12,2%, hasta los 228,59 euros el megavatio hora (MWh), marcando así un nuevo precio histórico, tras el de 216 euros registrado el pasado viernes. Tras concluir septiembre con un precio medio récord, octubre ya ha registrado los tres precios más altos vistos hasta ahora en solo seis jornadas, y la tendencia sigue al alza con este nuevo registro, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).
Este miércoles, el precio subirá un 20,4% respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 189,9 euros/MWh. Comparándolo con hace un año, el precio de la electricidad aumenta un 292%.
El precio más alto de este martes se dará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando alcanzará los 260 euros/MWh, mientras que el más bajo se ha registrado entre las 15.00 horas y las 16.00 horas, con 193,2 euros/MWh.
Esta situación se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.
Las medidas del Gobierno no funcionan
No obstante, el Gobierno de Pedro Sánchez ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores. Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.
La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.
En cualquier caso, el precio de la cotización de la luz que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.
Temas:
- Luz
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años