El precio de la luz seguirá este sábado por encima de los 220 euros/MWh: un 371% más que hace un año
El precio de la luz se dispara un 305% este viernes: supera los 224 euros/MWh
La crisis de Ucrania agrava la escalada de los precios energéticos en España
El precio de la luz repunta un 5% este miércoles: superará los 236,7 euros/MWh
A pesar de encadenar su tercer día consecutivo de caídas, el precio de la luz se mantendrá por encima de los 220 euros/MWh este sábado. En concreto el precio medio de la energía en el mercado mayorista se situará en los 223,36 euros/MWh, lo que supondrá cerca de un euro menos con respecto a los 224,59 euros/MWh de este viernes. Así, el precio del pool para este sábado será un 371% más caro que el que se registrado hace un año.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este 29 de enero se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 263,03 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 181,97 euros/MWh, se ha registrado entre las 16.00 horas y las 17.00 horas, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Los precios del pool repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
2021, el año más caro
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre. El mes de diciembre registró un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el mensual más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre.
El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores. En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
Lo último en Consumo
-
Ni perfume ni ambientador: colas en Mercadona por el nuevo producto para que tu casa huela a lujo
-
Mercadona sorprende con una colección espectacular: el maquillaje que las expertas estaban esperando
-
La estantería de SKLUM que está arrasando: bambú, diseño brutal y perfecta para baños pequeños
-
Lidl revienta a Carrefour: vuelve la vajilla viral que se agota cada verano y está volando de las tiendas
-
Prueba el autobronceador de Mercadona por primera vez y sentencia: «No es…»
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’