El precio de la luz marcará este martes su segundo máximo histórico: alcanzará los 327,38 €/MWh
El precio de la luz fulmina todos los récords: este lunes alcanzará los 340 euros/MWh
Sánchez ingresa 1.100 millones extra por el alza del CO2: tres veces lo que pierde por bajar el IVA
El precio de la luz continúa imparable. Este martes encadena su sexto día por encima de los 300 euros, registrando su segundo máximo histórico en 327,38 euros/MWh, por debajo del récord de este lunes cuando el precio de la luz se ha situado en los 339,84 euros el megavatio hora (MWh). De este modo, el precio de la luz será un 599,68% superior al de hace un año, es decir, siete veces más caro, ya que el 21 de diciembre de 2020 se pagaba a 46,79 euros/MWh.
España continúa sumida en un tsunami energético por los elevados precios del gas y el aumento de los costes de los derechos de emisión, que continuará previsiblemente hasta la primavera de 2022. Según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio de la luz estará por encima de la barrera de los 300 euros/MWh en la mayor parte del día -20 horas-. El precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 370 euros/MWh, mientras que el precio mínimo será de 270 euros entre las 04.00 y las 06.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Unos precios jamás vistos en el mercado eléctrico español que llegan en plena campaña de Navidad, en la que el consumo de energía es mayor por las reuniones familiares en las casas y el abuso de luz para decorar las casas. Aunque también hay que tener en cuenta otros factores como que anochece antes y el uso de las calefacciones es mayor por la llegada del frio. Factores que dispararán la factura un 80% en el mes de diciembre.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirve de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.
Diciembre comenzó siendo un mes marcado por una gran volatilidad, con caídas en la media de algunos días hasta el entorno de los 100 euros/MWh y con ciertos repuntes que superan ampliamente la cota de los 200 euros/MWh y ahora de los 300 euros/MWh. Sin embargo, desde el 9 de diciembre el precio de la luz no ha bajado de los 200 euros y en la última semana se ha desbocado, situando el precio medio mensual en 235 euros, es decir, 35 euros más que el pasado octubre, el mes con el promedio más caro hasta la fecha.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
-
El palo del INSS con la nueva retención en tu nómina a partir de 2026: el BOE lo hace oficial y nadie se libra
Últimas noticias
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar