El precio de la luz se dispara un 17% en la primera quincena de septiembre y se equipara a niveles de 2019
El precio de la luz se ha incrementado durante la primera quincena de septiembre un 16,8% con respecto al mes de agosto, situándose en los 42,28 euros por megavatio hora, valor similar al del mismo periodo de 2019. Además, durante este periodo la producción eólica ha sufrido una caída del 30% con respecto a septiembre del año anterior.
Este incremento deriva de las exportaciones a Francia, así como el freno de su programa nuclear y de la escasez de viento que ha impulsado los ciclos combinados de gas- a los que afecta la cotización del gas y de las emisiones de dióxido de carbono- que también ha subido, según los analistas del Grupo ASE.
En lo que respecta a la demanda eléctrica en España, baja el 1,8% en el periodo respecto al mismo mes del año pasado y la demanda corregida, teniendo en cuenta las temperaturas y laboralidad, muestra una reducción muy superior, del 4,4%. Sin embargo, las exportaciones a Francia llevan a un aumento de la generación respecto a hace un año .
Descenso de la producción eólica
Así, la producción eólica ha sido un 30% inferior en esta primera quincena de septiembre a la de hace un año. Esa escasez implica un avance para los ciclos combinados de gas durante las 24 horas y la práctica desaparición de señal de precio entre las horas pico y las horas valle, añade ASE.
De esta manera, ese incremento de las exportaciones provoca un aumento de la producción de los ciclos combinados (+8%) y de la hidráulica (+46%). Por su parte, la generación fotovoltaica, todavía con un limitado peso en el ‘mix’ del 7,3%, mantiene su crecimiento del 97% frente al año pasado.
Además, el incremento de los precios del gas, que comenzó en la última semana de agosto, se mantiene en el arranque de septiembre. Así, su cotización ‘spot’ en el principal mercado europeo de referencia, el holandés TTF, sube un 49% respecto a agosto y su precio medio se sitúa en 10,78 euros por MWh, frente a los 7,23 euros de agosto y muy lejos de los 4-5 euros a los que cotizaba entre mayo y julio.
De cara al cierre de septiembre, los analistas destacan esa situación coyuntural actual del mercado del gas, aunque tenderá a estabilizarse o, incluso, a bajar, y creen que durante las dos próximas semanas van a pesar mucho dos factores, de momento desconocidos: la situación meteorológica y la evolución de las tensiones que está experimentando el precio de la electricidad en Francia, con solo un 53% de su parque nuclear conectado.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: se confirma la devolución del IRPF a los jubilados mutualistas
-
Giro de 180º en estas profesiones: el aviso del SEPE que lo cambia todo
-
Piden que nos preparemos en España por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: el aviso de un experto economista
-
Soy abogado laboralista y esto es lo que puede pasar si tu empresa te prohíbe usar el móvil en el trabajo
-
Colas en Mercadona por el embutido perfecto para tus aperitivos de verano: perfecto si te gusta la comida italiana
Últimas noticias
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Ni el cafetera ni el microondas: éste es el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
Fiestas de Chinchón 2025: cuándo son, qué día empiezan, fechas clave y actividades
-
El BOE lo hace oficial: se confirma la devolución del IRPF a los jubilados mutualistas
-
Giro de 180º en estas profesiones: el aviso del SEPE que lo cambia todo