El precio de la luz da un respiro este sábado y baja el 6%, hasta los 99,16 euros por megavatio
En la primera semana del mes, el precio medio en factura se sitúa por encima de los 104 euros/MWh
El precio de la luz repunta este lunes a 105,81 euros/MWh: éstas son las horas más baratas
El precio de la luz para los usuarios que tengan contratada la tarifa regulada y, por tanto, están vinculados al mercado mayorista, dará un respiro a la factura al bajar este sábado, 7 de octubre, el 6% con respecto a ayer, hasta los 99,16 euros por megavatio hora (MWh).
A lo largo del día el precio máximo, de 125 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas. Por el contrario, la factura de la luz será más baja entre las 15.00 y las 16.00 horas, cuando el precio de la energía se situará en 60 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
La factura de luz más cara desde febrero
Durante los siete primeros días de octubre, la media del mercado eléctrico se sitúa por encima de los 104 euros/MWh. La factura de la luz castigó la economía de familias y empresas en septiembre mes en el que el precio medio se situó en los 103,3 euros/MWh, frente a los 141,07 euros/MWh que registró el ‘pool’ en septiembre de 2022, haciendo de este mes el más caro desde febrero de 2023.
Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo diseñado para controlar las fuertes subidas de la factura de la luz lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 15 de agosto y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El detalle del Código Civil que casi nadie conoce: adiós a ampararse en la Ley de Alquileres porque está todo claro
-
Hacienda estrena deducción de hasta 340 € en tu nómina: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
Últimas noticias
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»
-
El complemento infalible para ir al gimnasio: está cambiando para siempre la forma de entrenar
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar mudo: lo dice una experta
-
Andalucía «peleará» por todas las vías que el Gobierno asuma el 50% de la dependencia, como en el País Vasco
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir