El precio de la luz cae hoy: cuidado con poner la televisión a esta hora
El precio mínimo, de 42,04 euros/MWh, se alcanzará entre las 14:00 y las 15:00 horas
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía...
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
El precio medio de la luz que afecta a los clientes de tarifa regulada suscritos al mercado mayorista cae este sábado, 30 de diciembre, un 34% con respecto a los datos del viernes, hasta los 68,41 euros por megavatio hora (MWh).
El precio máximo de la luz, de 68,41 euros/MWh, se registrará entre las 09:00h y las 10:00h, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Por el contrario, el precio mínimo, de 42,04 euros/MWh, se alcanzará entre las 14:00 y las 15:00 horas.
Precio de la luz medio
En lo que va de diciembre, el precio medio del ‘pool’ eléctrico se sitúa en los 73,5 euros/MWh, frente a los 96,95 euros/MWh que marcó de media en el mismo mes de 2022.
La media del precio de la luz en noviembre se situó en los 63,4 euros/MWh. En el mismo mes del año pasado, el promedio se situó en más de 124 euros/MWh, la mitad. Además, el precio marcado por el mercado eléctrico en noviembre es el más bajo para un mes desde marzo de 2021, cuando registró 45,44 euros/MWh.
Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero, según las agencias consultadas por este medio.
La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.
Finalmente, el mecanismo decaerá el próximo 31 de diciembre, tras considerar la Comisión Europea que no «es posible llevarlo a la práctica».
«La extensión del mecanismo ibérico, que en principio acaba el 31 de diciembre, requiere de procedimiento de aprobación de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, que dejó claro que entendía que más allá de 31 de diciembre de este año no era posible llevarlo a la práctica», afirmó la vicepresidenta en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Energía.
Lo último en Consumo
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
Últimas noticias
-
Curso de recuperación de puntos: precio, cómo hacer online, en qué consiste y cuánto dura
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca