El precio de la luz cae este jueves cae a 132,91 euros/MWh: éstas son las horas más baratas
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista caerá el jueves, 24 de agosto, un 1,5% con respecto a este miércoles, hasta los 132,91 euros por megavatio hora (MWh). Por franjas horarias, el precio máximo, de 171,16 euros/MWh, se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que el precio mínimo se dará entre las 13.00 y las 14.00 horas, con 112,27 euros/MWh, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
De esta manera, el precio de la luz cortará este jueves la racha de cinco días consecutivos al alza que había encadenado. No obstante, a pesar de esta ligera caída, el precio será el segundo más alto en lo que va de mes y en lo que va de verano, tan sólo por detrás de los 134,94 euros/MWh de este miércoles.
Estos altos precios de la electricidad en estos días se registran en un entorno de subida de los precios del gas natural y de la demanda, en plena ola de calor, la cuarta en lo que va de verano.
En estos 24 primeros días del mes, la media del mercado eléctrico se sitúa por encima de los 95,8 euros/MWh, frente a los 154,89 euros/MWh que registró en agosto de 2022.
A este precio medio del pool se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.
La denominada excepción ibérica se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolongaba.
En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.
En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
España – Georgia, en directo | Sigue en vivo el partido de la Selección hoy de clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega España – Georgia hoy: dónde ver por TV en directo y online gratis el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Alineación oficial de España contra Georgia hoy: Yeremy Pino es titular
-
Las fuertes lluvias de la DANA Alice provocan graves inundaciones en Ibiza y pueblos de Mallorca
-
Huelga y movilizaciones en España en apoyo a Palestina el 15, 18 y 19 de octubre