El precio del petróleo se desploma cerca de un 6% por el conflicto entre Israel e Irán
El precio del petróleo está sufriendo ya las consecuencias de la escalada bélica entre Israel e Irán, con grandes caídas en los mercados. Por ejemplo, la cotización del barril de Brent, de referencia para el crudo en Europa, ha llegado a caer este lunes un 5,7%, cerca de un 6%, tras la contestación de la nación hebrea al país de los ayatolás de este fin de semana. No obstante, el ataque no parece haber afectado significativamente a la infraestructura petrolera iraní.
Así, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cayó hasta los 71,71 dólares, su nivel más bajo desde principios de octubre. Sin embargo, recuperó parte de las pérdidas, situándose en 73 dólares antes de la apertura europea, un 3,95% por debajo del cierre anterior.
Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, experimentó una caída del 5,5%, llegando a los 67,79 dólares por barril, aunque también recuperó parte del terreno, cotizando finalmente en 68,63 dólares, un 4,39% menos que el cierre anterior.
Causa de la bajada del precio del petróleo
Aviones israelíes atacaron objetivos militares en Irán el pasado sábado en represalia por un ataque con misiles a principios de mes, aunque la respuesta fue más moderada de lo esperado y evitó la infraestructura petrolera, nuclear y civil.
Irán, que ha orquestado la masacre de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha condenado de forma categórica la que considera «acción agresiva del régimen sionista contra varios centros militares en Irán», por considerarla una «clara violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU, especialmente del principio de prohibición de amenazar o recurrir a la fuerza contra la integridad territorial y la soberanía nacional de los países».
En un llamamiento a maximizar todas sus capacidades materiales y espirituales para defender su seguridad y sus intereses vitales y a reconocer sus deberes para con la paz y la estabilidad regionales, la República Islámica ha recordado «a los países de la región su responsabilidad individual y colectiva en la defensa de sus intereses vitales».
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El alcalde de Coslada (PSOE) se pone sueldo de vicepresidente del Gobierno mientras reduce las inversiones