El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Los futuros del barril de Brent, de referencia en Europa, caían un 3,37%, hasta un precio de 63,86 dólares
El precio del barril de petróleo ha caído con fuerza, más de un 3%, en torno a las 12.30 horas de este jueves, 15 de mayo, ante el acercamiento entre EEUU e Irán, que destaca por el optimismo del presidente estadounidense, Donald Trump, de alcanzar un acuerdo sobre las armas nucleares del país asiático. De esta forma, los futuros del barril de Brent, de referencia en Europa, caían un 3,37%, hasta un precio de 63,86 dólares.
No obstante, hay que tener en cuenta que todavía se encuentra por encima del mínimo marcado el pasado 5 de mayo, de 60,2 dólares, cuando la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y sus aliados anunciaron un acuerdo para incrementar la producción de petróleo.
Caída del precio del petróleo en EEUU
En el caso del West Texas, de referencia en EEUU, la caída era del 3,53%, hasta los 60,9 dólares, también por encima del mínimo marcado el 5 de mayo, cuando cotizaba en los 57,1 dólares.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha expresado su optimismo sobre las conversaciones con Irán por el programa nuclear del estado persa. «Creo que nos estamos acercando a un posible acuerdo», ha declarado Trump, que está actualmente realizando una gira por Oriente Medio.
Por su parte, las autoridades de Irán han afirmado que están dispuestas a firmar un nuevo acuerdo nuclear, aunque con ciertas condiciones, a cambio de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levante varias de las sanciones económicas.
Conviene recordar que algunas de estas sanciones han tenido como objetivo inversiones y exportaciones de petróleo, gas y productos petroquímicos.
Impacto de los aranceles
El precio del barril de petróleo, tanto en su variedad de calidad Brent como West Texas Intermediate, caía entorno a un 20% en una semana, tras el Día de la Liberación.
En concreto, el precio del petróleo llegaba a caer más de un 4% una semana después del Día de la Liberación, fecha en el que entraban en vigor de los aranceles «recíprocos» anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyendo el gravamen del 104% para las importaciones procedentes de China.
Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia la Europa, en esa misma fecha llegó a caer hasta los 60,17 dólares, lo que ya representa el precio del crudo más bajo desde febrero de 2021, cuando nos encontrábamos en medio de la pandemia por el coronavirus.
Lo último en Economía
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Las tecnológicas viven un ‘déjà vu’ de la crisis de 2008: pierden 1.400 millones en una semana
-
¿Dónde está el desplome del 30% del Sabadell con que asustaba Torres?
Últimas noticias
-
Horario GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025
-
Cómo se escribe pillar o piyar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»