El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Los futuros del barril de Brent, de referencia en Europa, caían un 3,37%, hasta un precio de 63,86 dólares
El precio del barril de petróleo ha caído con fuerza, más de un 3%, en torno a las 12.30 horas de este jueves, 15 de mayo, ante el acercamiento entre EEUU e Irán, que destaca por el optimismo del presidente estadounidense, Donald Trump, de alcanzar un acuerdo sobre las armas nucleares del país asiático. De esta forma, los futuros del barril de Brent, de referencia en Europa, caían un 3,37%, hasta un precio de 63,86 dólares.
No obstante, hay que tener en cuenta que todavía se encuentra por encima del mínimo marcado el pasado 5 de mayo, de 60,2 dólares, cuando la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y sus aliados anunciaron un acuerdo para incrementar la producción de petróleo.
Caída del precio del petróleo en EEUU
En el caso del West Texas, de referencia en EEUU, la caída era del 3,53%, hasta los 60,9 dólares, también por encima del mínimo marcado el 5 de mayo, cuando cotizaba en los 57,1 dólares.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha expresado su optimismo sobre las conversaciones con Irán por el programa nuclear del estado persa. «Creo que nos estamos acercando a un posible acuerdo», ha declarado Trump, que está actualmente realizando una gira por Oriente Medio.
Por su parte, las autoridades de Irán han afirmado que están dispuestas a firmar un nuevo acuerdo nuclear, aunque con ciertas condiciones, a cambio de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levante varias de las sanciones económicas.
Conviene recordar que algunas de estas sanciones han tenido como objetivo inversiones y exportaciones de petróleo, gas y productos petroquímicos.
Impacto de los aranceles
El precio del barril de petróleo, tanto en su variedad de calidad Brent como West Texas Intermediate, caía entorno a un 20% en una semana, tras el Día de la Liberación.
En concreto, el precio del petróleo llegaba a caer más de un 4% una semana después del Día de la Liberación, fecha en el que entraban en vigor de los aranceles «recíprocos» anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyendo el gravamen del 104% para las importaciones procedentes de China.
Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia la Europa, en esa misma fecha llegó a caer hasta los 60,17 dólares, lo que ya representa el precio del crudo más bajo desde febrero de 2021, cuando nos encontrábamos en medio de la pandemia por el coronavirus.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados