El precio del petróleo cae un 20% en una semana y toca mínimos desde el coronavirus
El precio del crudo ha caído tras el Día de la Liberación, que desencadenó sacudidas en las Bolsas de todo el mundo
El precio del barril de petróleo, tanto en su variedad de calidad Brent como West Texas Intermediate, ha caído entorno a un 20% en una semana, tras el Día de la Liberación, que desencadenó sacudidas catastróficas en las Bolsas de todo el mundo.
En concreto, el precio del petróleo llegaba a caer más de un 4% este miércoles, 9 de abril, día en el que entraban en vigor de los aranceles «recíprocos» anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyendo el gravamen del 104% para las importaciones procedentes de China que anunció anoche.
Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia la Europa, ha llegado a caer en lo que llevamos de jornada hasta los 60,17 dólares, es decir, un 4,2% por debajo del cierre de la sesión del martes, lo que representa el precio del crudo más bajo desde febrero de 2021, cuando nos encontrábamos en medio de la pandemia por el coronavirus.
Por otro lado, el barril de crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, se ha abaratado también más de un 4% respecto del cierre de ayer y ha llegado a caer hasta los 56,70 dólares, y, al igual que el barril de Brent, en mínimos desde principio de febrero de 2021.
La incertidumbre generada por el impacto de la guerra comercial iniciada por Trump en la actividad económica y el consumo ha hundido el precio del crudo, que en su variedad Brent acumula una caída de casi el 20% en una semana, mientras que el WTI baja alrededor del 21%.
El precio del petróleo cae por los aranceles
La semana pasada, la Administración de Donald Trump alteró el status quo del comercio internacional tal y como lo conocíamos, instaurando medidas proteccionistas para todo el mundo. Los gravámenes, que han sido tanto particulares para cada país, como universales (10% sobre las importaciones de todos los países), han sacudido a los mercados financieros mundiales.
Las tarifas americanas han comenzado a aplicarse a partir de este miércoles, incluido el 104% de aranceles que afecta a China y el 20% a la Unión Europea (UE). En ese contexto, las Bolsas de todo el mundo han reaccionado yéndose a negativo, pese a que, durante la jornada del martes, daba la sensación de que los mercados se habían relajado.
En este marco, la Bolsa de Madrid se contagiaba del desplome del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a caer este miércoles un 4%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que cedía un 0,4%.
Lo último en Economía
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
Marc Márquez: «La lesión ha sido injusta»
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: última hora online gratis del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo