El precio del gas pulveriza todos los récords: se dispara más de un 30% de media en Europa
Los coste de la energía continúan pulverizando récords. El precio medio del gas en los mercados europeos se ha situado en 84,82 euros por megavatio hora (MWh) entre el 25 de septiembre y el 8 de octubre de este año, lo que supone un aumento de 19,82 euros frente al periodo anterior (30,5% más). Una escalada de los precios que parece no tener fin y que afecta de forma directa en el coste de la electricidad en el mercado mayorista, que este jueves registrará el quinto precio más caro de la historia.
Según el último boletín de precios de mercados de GasIndustrial, la escalada del precio de esta materia prima «parece no tener fin» y que está «pulverizando todos los récords». Hay que recordar que el precio medio del mercado organizado de gas en España, gestionado por Mibgas, fue de 64,68 euros/MWh en septiembre, un 45% superior al pasado agosto y un 471,9% más que hace un año.
«Durante este periodo la tendencia de los precios de gas de los hubs europeos ha sido muy volátil y al alza. Los bajos niveles de existencias en almacenamientos subterráneos con el consiguiente aumento de demanda, los altos precios del JKM asiático, la preocupación por la oferta rusa y la ausencia de fundamentales que reviertan la tendencia a la baja en el corto plazo sigue empujando los precios del gas a máximos históricos», ha destacado GasIndustrial.
La demanda de gas nacional aumentó en septiembre un 3,5% en términos interanuales y la de gas para generación eléctrica creció un 2,2% debido a una menor generación eólica e hidráulica. Asimismo, la demanda industrial subió en el noveno mes el año un 4% y los mayores aumentos han tenido lugar en el sector servicios y en la construcción, mientras que la demanda doméstica y de pequeñas y medianas empresas aumentó un 3,6% interanual.
El petróleo continúa al alza
No obstante, el gas no es la única materia prima que se ha aumentado sus costes en los últimos meses. La tendencia del barril de petróleo Brent durante este periodo también ha sido al alza y esta última quincena se ha caracterizado por una «gran volatilidad» en los mercados, especialmente en los energéticos, junto a un incremento de demanda de crudo.
«A pesar de las peticiones por incrementar la oferta, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) ha decidido mantener su política de producción prevista, generando presión al alza en el precio del Brent», ha destacado la organización, que también ha señalado que en septiembre su precio subió un 5% respecto a agosto y un 81,8% en términos interanuales.
Temas:
- Gas
- Gas Natural
- Petróleo
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: «Todavía tengo pasión por esto»
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica