El precio del alquiler sube un 10% interanual en abril y marca un récord histórico
El precio del alquiler se ha situado en los 14,3 euros por metro cuadrado
El precio del alquiler en nuestro país ha experimentado una subida interanual del 10% en abril, hasta situarse alcanzar los 14,3 euros por metro cuadrado. Sin duda, un dato que supone el «récord histórico» de las rentas de alquiler en España.
De igual forma, en los últimos meses el precio del alquiler ha crecido un 3,1%, mientras que en el último mes la subida fue del 1,7%. Mientras que valorando por comunidades autónomas, las rentas subieron en todas las regiones, con La Rioja (13,2%) liderando las subidas, seguida de Asturias (12,6%), Comunidad de Madrid (12,3%), Comunitat Valenciana (11,9%), Aragón (11,8%), Cataluña (11%), Castilla-La Mancha (11%) y Andalucía (10,6%), según el último informe de precios del alquiler publicado por idealista.
Precio del alquiler por debajo de la media
Asimismo, por debajo de la media nacional, figuraron los incrementos de Castilla y León (9,7%), Región de Murcia (9,4%), Extremadura (7,8%), Baleares (7,4%), Galicia y Canarias (7,2% en ambos casos). En esta parte de la clasificación, también se encontraron Navarra (3,5%), Cantabria (6,2%) y Euskadi (7,1%).
Por otro lado, las regiones con el precio del alquiler más caro fueron la Comunidad de Madrid (19,5 euros el metro cuadrado) y Baleares (19,1 euros), y, por detrás, se situaron Cataluña (18,7 euros), Canarias (14,6 euros) y Euskadi (14,5 euros). Mientras que en el lado opuesto, las comunidades más económicas fueron Extremadura (7 euros) y Castilla-La Mancha (7,7 euros).
Segovia y Teruel, mayor aumento
Con respecto a las provincias, el precio del alquiler subió en 49 provincias en el último año, con la única excepción de Lleida (-1,8%). Así, los mayores incrementos se registraron en Segovia (14,4%), Teruel (14,3%), Valencia (13,3%), La Rioja (13,2%) y Ávila (12,9%). Por el contrario, las provincias que registraron menores subidas fueron Guipúzcoa (1,4%), Pontevedra (3,4%) y Navarra (3,5%).
No obstante, Barcelona (20,3 euros) fue la provincia más cara para alquilar una vivienda en España, superando a Madrid (19,5 euros), Baleares (19,1 euros) y Guipúzcoa (16 euros). Les siguieron Málaga (15.9 euros) junto a Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife (ambas con 14,6 euros).
En cambio, Jaén (6,2 euros), Ciudad Real (6,7 euros) y Zamora (6,8 euros) fueron las provincias más económicas.
Castellón de la plana, la que más sube
El estudio del idealista también ha evidenciado que hasta 50 capitales españolas tuvieron precios superiores con respecto a abril del año pasado, con la única excepción de Lleida, donde las rentas bajaron un 2,3%.
El incremento más pronunciado fue el de Castellón de la Plana, donde las expectativas de los caseros subieron un 16,2%, seguido de las subidas de Santa Cruz de Tenerife (15,2%), Ávila (14,9%), Ciudad Real y Segovia (13,8% en ambos casos).
Por el contrario, Girona (2,4%), fue la capital con la subida menos pronunciada en el último año, seguida de Melilla (3,6%), San Sebastián (4,3%), Vitoria (4,3%) y Cuenca (4,6%).
De acuerdo con el portal inmobiliario, el comportamiento de las rentas en los principales mercados del país, además de San Sebastián, ha sido «totalmente alcista», ya que subieron en Barcelona (12,5%), Valencia (12%), Madrid (11,7%), Alicante (10,5%), Palma (9,8%), Málaga (8,5%), Bilbao (7,7%) y Sevilla (7,4%).
Barcelona, la capital más cara
Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros, con un precio de 23,8 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (21,4 euros) y San Sebastián (18 euros).
Por detrás, se hallaron Palma (17,3 euros), Valencia (15,5 euros), Málaga (15,4 euros) y Bilbao (15 euros). Por el contrario, Zamora (7,1 euros) y Ourense (7,4 euros) fueron las capitales con la renta más económica.
Lo último en Economía
-
Dia refuerza su apuesta por Andalucía con la apertura de un nuevo centro logístico en Dos Hermanas
-
El juzgado da la razón a Oughourlian y rechaza las cautelares contra la refinanciación de Prisa
-
El Ibex 35 sube un 0,5% al cierre y alcanza los 13.500 puntos, llegando a máximos desde mayo de 2008
-
Inspectores de Hacienda piden a Sánchez «que vuelva a la senda de la cordura» y no cumpla su cupo catalán
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% sobre el cine extranjero
Últimas noticias
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
El Girona devora a un indolente Mallorca
-
ONCE hoy, lunes, 5 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski