El precio de los carburantes prosigue su caída pero aumenta la brecha entre diésel y gasolina
El precio medio de los carburantes ha vuelto a bajar esta semana, con un descenso de hasta casi el 2,3%, aunque prosigue el aumento de la brecha entre el diésel y la gasolina. En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha caído esta semana, por tercera consecutiva, un 2,28%, para retroceder hasta los 1,708 euros, su nivel más bajo desde mediados de abril, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.
En el caso del diésel, ha registrado un descenso del 2%, cayendo por segunda semana seguida, para situarse en los 1,867 euros, su nivel mínimo desde la penúltima semana de agosto. De esta manera, ambos carburantes se alejan más de los máximos que tocaron este verano, cuando en julio tocaron los 2,141 euros, la gasolina, y los 2,1 euros, el gasóleo.
No obstante, el precio medio del litro de diésel en España se mantiene por sexta semana consecutiva por encima del de la gasolina y se eleva la brecha hasta los 16 céntimos. Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.
Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,508 euros, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,667 euros, en ambos casos inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda –1,818 euros litro en el caso de la gasolina y 1,837 euros para el gasoil–.
A pesar del abaratamiento registrado en estas últimas semanas, los carburantes siguen con un precio especialmente alto con respecto a los últimos ejercicios a estas alturas año. De esta manera, con respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina es un 19% más caro, mientras que en el caso del gasóleo se ha encarecido casi un 46%, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
Recogiendo la subvención, el precio del litro de gasolina es un 5% más caro que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 30% superior. Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. No obstante, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba casi en 91 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba en torno a los 84 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey