El precio de los carburantes se desploma un 10% desde enero y alcanza mínimos anuales ante la caída del crudo
El precio de los carburantes ha vuelto a desplomarse hasta alcanzar mínimos anuales esta semana, después de haberse abaratado en torno a un 4%, según los datos facilitados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.
En concreto, el precio medio del gasóleo ha bajado un 3,75% con respecto a la pasada semana, hasta situarse en los 1,127 euros, su nivel más bajo en lo que va de 2020.
En el caso del litro de gasolina, en esta semana ha registrado un descenso del 3,45%, para marcar un precio medio de 1,233 euros, también en nuevos mínimos de este año.
Este importante descenso en los precios de los carburantes viene acompañado del desplome que está sufriendo en los mercados internacionales el crudo, que esta semana tocaba mínimos en veinte años, por la disputa entre Arabia Saudí y Rusia respecto a la oferta y, especialmente, el desplome de la demanda por la crisis mundial del coronavirus.
En concreto, este jueves el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se intercambiaba a unos 27,6 dólares, mientras que el Texas americano cotizaba en torno a los 25 dólares.
Un 10% menos
Desde los máximos anuales que marcaron los combustibles en la primera quincena de enero, tras la escalada en el precio del crudo por las tensiones en el conflicto entre Estados Unidos e Irán que llevaron al barril de petróleo a superar la cota de los 70 dólares, habían encadenado un descenso tras otro, cortado tan sólo hace tres semanas, que resulta en un abaratamiento en dos meses de casi un 10% en el caso del gasóleo y del 7% en la gasolina.
A pesar del desplome registrado por el petróleo, con una caída a la mitad en su precio frente a enero, el descenso en los precios de los carburantes no varía en la misma proporción, ya que no tienen una relación directa con la cotización del barril de crudo, sino que dependen de las cotizaciones de la gasolina y gasóleo en los mercados al por mayor, todos ellos en dólares.
Además, los precios publicados por el Boletín Petrolero corresponden a la media de los precios diarios de la semana anterior, por lo que existe un decalaje entre los precios publicados y los precios reales.
En España la gasolina sigue estando más barata respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro, donde el litro cuesta 1,308 euros y 1,358 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,202 euros en la UE y 1,221 euros en la eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
Temas:
- Carburantes
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
Los OK y KO del jueves, 13 de noviembre de 2025
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Pablo Alborán confiesa el curioso motivo por el que tuvo que incluir una última canción en su álbum
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía