La precariedad laboral se sitúa ya con Sánchez al nivel de cuando dejó el cargo Rajoy
A cierre del tercer trimestre, el 26,7% de los asalariados tiene un contrato temporal: cuando Sánchez accedió al Gobierno eran el 26,8%.
Durante años, Sánchez acusó a Rajoy de fomentar la "explotación laboral" por crear empleo temporal.
La precariedad laboral ya se sitúa en España al mismo nivel que cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno. A cierre del tercer trimestre, según datos de la EPA, el 26,7% de los asalariados en España tiene un contrato temporal, cifra similar -26,8%- a la que había cuando Sánchez accedió a La Moncloa tras la moción de censura, en junio de 2018.
La cifra echa por tierra las numerosas críticas que realizó Sánchez, el PSOE y sindicatos al anterior Gobierno de Mariano Rajoy a cuenta de la precariedad laboral. Durante años, Sánchez acusó a Rajoy de crear empleo temporal y precario durante la fase de la recuperación económica, cuando la economía española crecía en el entorno del 3%.
Ya incluso en el Gobierno, en agosto de 2018, Sánchez acusó al PP en el Congreso de los Diputados de fomentar la «explotación laboral» con la reforma laboral aprobada en 2012, reforma que ahora Sánchez ha propuesto derogar parcialmente.
Los datos muestran una realidad diferente a las críticas vertidas por partidos de izquierda y sindicatos contra Rajoy. De hecho, durante algunos trimestres del Gobierno del PP la tasa de temporalidad era incluso menor que en estos momentos, con Sánchez en Moncloa.
En 2016, mejor
Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2016 la tasa de temporalidad en España era del 25,7%, cifra inferior a la que marca actualmente las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE). En definitiva, con Sánchez en el Gobierno no ha mejorado la calidad en el empleo en nuestro país. Al cierre de 2014, primer año en el que el PIB fue ya positivo tras la crisis, la tasa de temporalidad era del 24,2%.
La tasa de temporalidad trimestral que marca la Encuesta de Población Activa (EPA) es una de las fuentes para medir la calidad del empleo que se genera en España. Al ser trimestral está menos sujeta a los vaivenes de los datos mensuales que proporciona el Ministerio de Trabajo.
En cualquier caso, los datos de Trabajo también marcan un incremento de la tasa de contratos temporales sobre los indefinidos, superior al 90%.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Barcelona inscribe a Bardghji con el filial y sólo falta el visto bueno de la Liga
-
Letra completa de ‘Cibeles’, la canción de Sergio Ramos (y vídeo)
-
El mena detenido por violar a una niña en Hortaleza nació en Tánger y responde a las iniciales M. R.
-
Dónde se graba ‘Masterchef Celebrity’ 2025