La precariedad laboral se sitúa ya con Sánchez al nivel de cuando dejó el cargo Rajoy
A cierre del tercer trimestre, el 26,7% de los asalariados tiene un contrato temporal: cuando Sánchez accedió al Gobierno eran el 26,8%.
Durante años, Sánchez acusó a Rajoy de fomentar la "explotación laboral" por crear empleo temporal.
La precariedad laboral ya se sitúa en España al mismo nivel que cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno. A cierre del tercer trimestre, según datos de la EPA, el 26,7% de los asalariados en España tiene un contrato temporal, cifra similar -26,8%- a la que había cuando Sánchez accedió a La Moncloa tras la moción de censura, en junio de 2018.
La cifra echa por tierra las numerosas críticas que realizó Sánchez, el PSOE y sindicatos al anterior Gobierno de Mariano Rajoy a cuenta de la precariedad laboral. Durante años, Sánchez acusó a Rajoy de crear empleo temporal y precario durante la fase de la recuperación económica, cuando la economía española crecía en el entorno del 3%.
Ya incluso en el Gobierno, en agosto de 2018, Sánchez acusó al PP en el Congreso de los Diputados de fomentar la «explotación laboral» con la reforma laboral aprobada en 2012, reforma que ahora Sánchez ha propuesto derogar parcialmente.
Los datos muestran una realidad diferente a las críticas vertidas por partidos de izquierda y sindicatos contra Rajoy. De hecho, durante algunos trimestres del Gobierno del PP la tasa de temporalidad era incluso menor que en estos momentos, con Sánchez en Moncloa.
En 2016, mejor
Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2016 la tasa de temporalidad en España era del 25,7%, cifra inferior a la que marca actualmente las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE). En definitiva, con Sánchez en el Gobierno no ha mejorado la calidad en el empleo en nuestro país. Al cierre de 2014, primer año en el que el PIB fue ya positivo tras la crisis, la tasa de temporalidad era del 24,2%.
La tasa de temporalidad trimestral que marca la Encuesta de Población Activa (EPA) es una de las fuentes para medir la calidad del empleo que se genera en España. Al ser trimestral está menos sujeta a los vaivenes de los datos mensuales que proporciona el Ministerio de Trabajo.
En cualquier caso, los datos de Trabajo también marcan un incremento de la tasa de contratos temporales sobre los indefinidos, superior al 90%.
Lo último en Economía
-
Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
Singular, A&G, Abante, GBS y Mediolanum rechazan ofertas para ser la banca privada de Unicaja y Kutxabank
Últimas noticias
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
-
La joven que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, atropellada por un autobús: «Me quedan días»
-
Trump insiste: «No bromeo con presentarme a un tercer mandato, hay formas de hacerlo»
-
Marine Le Pen considera su inhabilitación una «decisión política» para parar su aspiración a la presidencia
-
El Mallorca pierde la octava plaza tras el empate del Celta-Las Palmas