El PP propone una rebaja de impuestos a las ‘telecos’ para que inviertan en 5G
Fracasa en Galapagar la moción de Podemos para frenar la implantación del 5G en el pueblo de Iglesias
Tecnología para dummies: ¿qué es el 5G?
El Gobierno inicia las pruebas de compatibilidad entre 5G y TDT en España
Menos impuestos para las operadoras de telecomunicaciones para que puedan invertir en el desarrollo de la tecnología 5G, clave para la economía española y mundial. Es el objetivo del PP, que ha propuesto en el Congreso una rebaja de impuestos a los operadores dentro de su proposición de ley para la transformación digital en España.
Esta iniciativa, recogida por Europa Press, abarca reformas y regulaciones en ámbitos como el del uso de criptomonedas, la robótica, la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas, el vehículo conectado o los drones.
En materia fiscal, los ‘populares’ plantean incluir entre las deducciones por innovación tecnológica, y para la investigación y el desarrollo, a las inversiones de las empresas en Blockchain, el uso de drones o de Inteligencia Artificial.
En otro de los apartados el PP plantea una rebaja del 50% de dos de los impuestos aplicados a los operadores y prestadores de servicios de telecomunicación: la Tasa General de operadores y la tasa por numeración, direccionamiento y denominación.
Para la primera, que se aplica sobre los ingresos de explotación, el PP propone que para los prestadores de servicios de comunicación electrónicas se quede en el 0,5 por mil, cuando en estos momentos su tipo es del doble (1 por mil).
El PP plantea rebajar a la mitad la tasa por numeración, direccionamiento y denominación, actualmente fijada en 0,04, hasta los 0,02 euros, establecida en la Ley General de Telecomunicaciones y actualizada cada año en los Presupuestos Generales del Estado.
Inversión en 5G
En su exposición de motivos, el PP esgrime que este sector se enfrenta a un momento que requiere «importantes niveles de inversión en despliegues de nuevas infraestructuras de comunicaciones, radiocomunicaciones o inalámbricas».
Todo ello frente a una «creciente fiscalidad» que, a juicio de los ‘populares’, «supone una importante desmotivación para el despliegue e inversión en infraestructuras de los operadores de comunicaciones electrónicas tradicionales».
El partido que lidera Pablo Casado sostiene que la presión fiscal aplicada al sector de las telecomunicaciones «es muy elevada» y «superior a la que recaer en otros sectores de actividad en España y Europa» al acumularse tributos estatales, autonómicos, locales y otros específicos. «España no sólo posee los tipos más elevados en la mayoría de los conceptos impositivos, sino que además contempla un mayor número de figuras tributarias», asegura el PP.
Lo último en Economía
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca
-
Turistas británicos y alemanes avisan: podrían dejar de venir a España por la nueva ley antitabaco
-
Digi descarta su venta y reitera su intención de invertir en España 2.000 millones de euros
-
Ya es oficial: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los pensionistas afortunados
Últimas noticias
-
Lanzas y fosos: defensa y organización en fortificaciones de hace 5 000 años
-
Mazón remodelará su Gobierno el 5 de noviembre tras la salida pactada de su vicepresidente Gan Pampols
-
Qué audiencia hicieron ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ ayer, jueves 11 de septiembre
-
Todo sobre David Ferrer, capitán de España en la Copa Davis: mujer, hijos y mejor ranking como tenista
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%