PP pide regular los decretos de Sánchez para evitar unas ‘cuentas Frankenstein’ con el Presupuesto
El partido de Casado teme que se dedique a trocear medidas
Recuerda que la prórroga no obligaría a subir los impuestos que quiere el Gobierno
El PP teme que el Gobierno de Pedro Sánchez, ante la imposibilidad de aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2019, opte por «trocear» en decretos las medidas que contendrían estas cuentas hasta acabar logrando unos «Presupuestos Frankenstein».
Ante el escenario de prórroga presupuestaria que sucederá a partir del próximo 1 de enero, desde la dirección económica de esta formación consideran que el Ejecutivo no puede seguir gobernando con unas cuentas que no son suyas y que además rechazaron.
Por ello, temen que el objetivo del Gobierno sea, con la base del último Presupuesto de Mariano Rajoy, que se prorrogaría, ir llevando en diferentes medidas aumentos de gasto y de impuestos, cuando la prórroga de las cuentas no exigiría aumentar la fiscalidad.
Y es que los ‘populares’ ponen en duda que el Gobierno del PSOE realmente busque la aprobación de unas nuevas cuentas y llegue a traer al Congreso un nuevo proyecto de Presupuestos, dado que nada ha cambiado desde que expirara el plazo límite del 30 de septiembre, recogido en la Constitución, para presentarlo en la Cámara Baja.
Así, recuerdan que entonces alegaron la necesidad de modificar la Ley de estabilidad presupuestaria para poder levantar el veto en el Senado, y así poder sacar una nueva senda de estabilidad. Ahora, pese a que la ley sigue igual y no hay visos de que vaya a cambiarse a tiempo, el Gobierno asegura que en enero presentará el proyecto.
Deberá ser, inciden, con la senda de déficit en vigor, que establece un desfase en las cuentas del 1,3% del PIB para 2019, y no al 1,3%, como pretende el Gobierno y defenderá este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. «A ver cómo meten esos 6.000 millones en los Presupuestos», se preguntan.
Que España no se pare
De cara a una prórroga de los Presupuestos, el PP defiende la necesidad de poner en marcha unas medidas «para que España no se pare», y recoger en ella algunas de las medidas ya pactadas con los sindicatos de la función pública o las administraciones autonómicas y locales.
Estas medidas se incluyen en una proposición no de ley que defienden en el Pleno de este martes y que se abren a apoyar en caso de que el Gobierno las presente ante la Cámara Baja –son medidas pactadas del anterior Gobierno de Mariano Rajoy– aunque, eso sí, con la cláusula de que no se suban los impuestos, tal y como establece la iniciativa.
Lo último en Economía
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
Últimas noticias
-
Carrera sprint F1 del GP de Brasil en directo: sigue el Mundial de F1 en Interlagos hoy en vivo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra De Miñaur: horario y dónde ver por TV en directo el partido de las ATP Finals
-
Show en el último entrenamiento: Alcaraz le hace una peineta a Bublik por un saque por abajo
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»