Las políticas de Sánchez fracasan: la inflación escala al 10,8% en julio y alcanza máximos de 38 años
La inflación volvió a subir en julio hasta situarse en el 10,8% en tasa anual, por el alza de alimentos y bebidas y de la electricidad, marcando su nivel más alto desde septiembre de 1984, según el indicador adelantado publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De confirmarse este dato el próximo 12 de agosto, supondría un aumento de la inflación de seis décimas en su tasa anual, ya que en el mes de junio esta variación fue del 10,2%.
De este modo, la inflación encadena tres meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual después de que en abril se moderara 1,5 puntos de golpe, hasta el 8,3%. Después, en mayo, escaló hasta el 8,7% y en junio superó los temidos dos dígitos (10,2%), algo que se vuelve a repetir en julio.
Según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 10,8% se debe, principalmente, a la subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de la electricidad (la cual registró una bajada en julio de 2021) y al comportamiento del vestido y calzado, cuyos precios bajan menos que el año pasado. Estadística destaca también, aunque en sentido contrario, el descenso de los precios de los carburantes.
Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital apuntan a que la inflación es un fenómeno global y una de las principales consecuencias de las tensiones geopolíticas, que están produciendo un incremento continuado de los precios de la energía, especialmente del gas, y también de los alimentos.
En comparación mensual, el Índice de Precios al Consumo registró en julio una caída de dos décimas, frente al aumento del 1,9% registrado en el mes de junio. El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que aumentó en julio seis décimas, hasta el 6,1%, su valor más alto desde enero de 1993. De este modo, la subyacente se sitúa 4,7 puntos por debajo de la tasa del IPC general.
En el séptimo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 10,8%, ocho décimas superior a la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA registra una caída de medio punto.
Temas:
- IPC
- Pablo Sánchez
Lo último en Economía
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
-
La Semana Santa ha terminado pero no los viajes: compra un vuelo ¡desde 25 euros por trayecto!
Últimas noticias
-
La lista de los posibles sucesores del Papa Francisco: todos los candidatos
-
Flick sobre la pelea por la Liga: «El Madrid es un equipo fantástico, queda mucho»
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo hoy | Su última reunión con Vance, cuándo es el entierro y posibles sucesores al Vaticano
-
El obispo de Mallorca muestra su pesar por la muerte del Papa Francisco
-
Nostradamus ya lo predijo: el próximo Papa será negro y está en la lista de posibles candidatos