Tres de cada cuatro euros de pérdida del poder adquisitivo de las pensiones se debe a la reforma del PSOE
De acuerdo con el documento de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), «el 75% de la moderación del incremento del gasto en pensiones hasta 2030» se deberá a la decisión de Zapatero de congelar las retribuciones en 2011.
En otras palabras, tres de cada cuatro euros de pérdida de poder adquisitivo que van a sufrir los jubilados se debe al PSOE, y solo un euro, a la reforma del PP de 2013 -la referida al Índice de Sostenibilidad que entrará en vigor en 2019-.
De hecho, hasta ese año 2019, y según el documento del organismo que preside José Luis Escrivá, toda la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas se debe a la reforma del PSOE.
El 12 de mayo de 2010, el entonces presidente anunció la congelación de las pensiones a partir de 2011 -salvo las mínimas y las no contributivas- con el objetivo de reducir el déficit en 15.000 millones de euros -junto a otras medidas como la reducción de las inversiones y del sueldo de los funcionarios-.
Además, según datos que maneja el Ministerio de Trabajo, «la congelación de las pensiones de 2011 provocó la mayor pérdida de poder adquisitivo de la historia de las pensiones, equivalente al 2,9% y a 2.060 millones de euros». Esa decisión, según el departamento que dirige Fátima Báñez, «supuso una renuncia a iniciar una recuperación manteniendo el sistema».
Debate en el Congreso
Estos serán dos de los argumentos que utilizará el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para defender las políticas del actual Ejecutivo con las pensiones en el debate que se celebra este miércoles en el Congreso de los Diputados.
Sobre todo ante el PSOE, principal partido de la oposición y que peleará con Podemos para abanderar la batalla que cientos de pensionistas han iniciado en las calles, la conocida ‘marea marrón’. Frente al partido de Pablo Iglesias, Rajoy esgrimirá que las propuestas ‘moradas’ supondrían aumentar el gasto en 80.000 millones de euros.
Pero Rajoy tiene a su alcance más argumentos. Frente a la petición de la oposición de que las pensiones se vuelvan a revalorizar en función del IPC, el presidente del Gobierno recordará que solo cuatro países de la zona euro indexan ya las pensiones a los precios y que ha puesto en marcha la compatibilidad de pensión y salario.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
Las autoridades cifran en 16 los fallecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
ONCE hoy, sábado, 11 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 11 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025
-
Vídeo viral de Hamás ejecutando a un hombre en Gaza acusado de ayudar a Israel tras salir el ejército