Podemos insiste tras la cumbre europea: derogar la reforma laboral está «más vigente que nunca»
El grupo parlamentario Podemos ha defendido este martes, tras el fin de la cumbre europea, que su compromiso con la derogación de la reforma laboral está «más vigente que nunca» ahora que se pronostica una crisis económica y ha remarcado que el Consejo Europeo no ha condicionado el fondo de rescate a aparcar los cambios previstos.
Así lo ha explicado en rueda de prensa en la Cámara Baja Gerardo Pisarello, el secretario primero de la Mesa del Congreso y portavoz de En Comú Podem, cuando los periodistas le han preguntado si Podemos, la coalición liderada por el vicepresidente Pablo Iglesias, se plantea aparcar los cambios laborales.
«La lucha contra la precariedad laboral es un compromiso fundamental que está en el acuerdo de Gobierno con el PSOE, está en nuestro ADN como espacio político, así que difícilmente podríamos aparcar una iniciativa de estas características», ha respondido.
Lo ha hecho después de que el propio Pablo Iglesias ensalzase el «alcance histórico y sin precedentes» del acuerdo europeo que, en su opinión, permitirá afrontar la crisis «sin recortes» y continuar con «el programa» del Gobierno tendrá que reforzar la protección de las familias más vulnerables y de los trabajadores.
Empleo
Una de las principales características de la reforma laboral de 2012 es que los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que finalmente sean despedidos por su empresa pueden recuperar hasta 180 días de indemnización de paro. Además, la reforma de Rajoy también facilitó la gestión y la flexibilización de este mecanismo.
El economista Santiago Carbó remarca a OKDIARIO que «en el anuncio del acuerdo entre PSOE y Bildu parece muy enredado todo. Además ahora mismo las consecuencia económicas si se deroga la reforma laboral serían muy negativas. En primer lugar porque gracias a ella tenemos unos instrumentos como los ERTE, con los que se ha podido tener una cierta flexibilidad para que no se destruyera el empleo de una manera mucho más brutal a lo que ha ocurrido en los dos últimos meses».
«Durante la ultima crisis económica, duplicamos la cifra de destrucción de empleo en comparación con nuestros vecinos europeos debido a la rigidez de nuestro mercado laboral. Gracias a la reforma laboral del año 2012, se creó el marco idóneo para que las empresas crearan empleo. Nuestro país esta en una fase recesiva con unos grandes desplomes del PIB y una derogación no es la mejor medicina para al reactivación económica», destaca Almudena Semur.
Por su parte, Marcs Ribes, cofundador de Blackbird, hace hincapié en que «la reforma laboral es muy competitiva y además permite flexibilizar una herramienta como son los ERTE para empresas que tienen problemas». «Si ahora mismo quitas esto, justo en la peor crisis económica que ha vivido España desde la democracia lao que le estás diciendo a los empresarios es que delante de una crisis sanitaria el gobierno es incapaz de incentivar la economía», apunta.
Temas:
- Podemos
- Reforma Laboral
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa