Podemos insiste tras la cumbre europea: derogar la reforma laboral está «más vigente que nunca»
El grupo parlamentario Podemos ha defendido este martes, tras el fin de la cumbre europea, que su compromiso con la derogación de la reforma laboral está «más vigente que nunca» ahora que se pronostica una crisis económica y ha remarcado que el Consejo Europeo no ha condicionado el fondo de rescate a aparcar los cambios previstos.
Así lo ha explicado en rueda de prensa en la Cámara Baja Gerardo Pisarello, el secretario primero de la Mesa del Congreso y portavoz de En Comú Podem, cuando los periodistas le han preguntado si Podemos, la coalición liderada por el vicepresidente Pablo Iglesias, se plantea aparcar los cambios laborales.
«La lucha contra la precariedad laboral es un compromiso fundamental que está en el acuerdo de Gobierno con el PSOE, está en nuestro ADN como espacio político, así que difícilmente podríamos aparcar una iniciativa de estas características», ha respondido.
Lo ha hecho después de que el propio Pablo Iglesias ensalzase el «alcance histórico y sin precedentes» del acuerdo europeo que, en su opinión, permitirá afrontar la crisis «sin recortes» y continuar con «el programa» del Gobierno tendrá que reforzar la protección de las familias más vulnerables y de los trabajadores.
Empleo
Una de las principales características de la reforma laboral de 2012 es que los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que finalmente sean despedidos por su empresa pueden recuperar hasta 180 días de indemnización de paro. Además, la reforma de Rajoy también facilitó la gestión y la flexibilización de este mecanismo.
El economista Santiago Carbó remarca a OKDIARIO que «en el anuncio del acuerdo entre PSOE y Bildu parece muy enredado todo. Además ahora mismo las consecuencia económicas si se deroga la reforma laboral serían muy negativas. En primer lugar porque gracias a ella tenemos unos instrumentos como los ERTE, con los que se ha podido tener una cierta flexibilidad para que no se destruyera el empleo de una manera mucho más brutal a lo que ha ocurrido en los dos últimos meses».
«Durante la ultima crisis económica, duplicamos la cifra de destrucción de empleo en comparación con nuestros vecinos europeos debido a la rigidez de nuestro mercado laboral. Gracias a la reforma laboral del año 2012, se creó el marco idóneo para que las empresas crearan empleo. Nuestro país esta en una fase recesiva con unos grandes desplomes del PIB y una derogación no es la mejor medicina para al reactivación económica», destaca Almudena Semur.
Por su parte, Marcs Ribes, cofundador de Blackbird, hace hincapié en que «la reforma laboral es muy competitiva y además permite flexibilizar una herramienta como son los ERTE para empresas que tienen problemas». «Si ahora mismo quitas esto, justo en la peor crisis económica que ha vivido España desde la democracia lao que le estás diciendo a los empresarios es que delante de una crisis sanitaria el gobierno es incapaz de incentivar la economía», apunta.
Temas:
- Podemos
- Reforma Laboral
Lo último en Economía
-
Lista del pago de la pensión confirmada 100%: el día que vas a cobrar en abril según tu banco
-
El Ibex 35 cae un 0,8% en la apertura y pierde los 12.900 puntos tras el parón de la Semana Santa
-
Increíble pero cierto: por lo que cuesta una casa en Madrid te compras un pueblo entero en la playa de Castellón
-
El SEPE lo hace 100% oficial: la nueva ayuda que ya puedes pedir
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
Últimas noticias
-
Taltavull recuerda la mirada del Papa Francisco «en los más pobres y los descartados de la sociedad»
-
OKDIARIO graba a los papables conservadores Burke y Sarah entrando juntos al Vaticano
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Quién era el padre Manuel Blanco, el confesor español del Papa Francisco
-
Muerte del Papa Francisco: última hora del Vaticano en directo, el féretro, su testamento y posibles sucesores