Los planes de pensiones acumularon una rentabilidad del 4,8 % en noviembre
Los planes de pensiones del sistema individual acumularon una rentabilidad media en noviembre del 4,79 % respecto al mismo mes de 2016, según se desprende de un informe publicado hoy por la patronal del sector Inverco.
El documento muestra que los planes de renta variable aumentaron su rentabilidad media interanual, entre noviembre pasado y el mismo mes del año anterior, hasta el 14,62 %, seguidos de lejos por los de renta variable mixta, cuyo rendimiento alcanzó el 7,83 % pese a las correcciones de la renta variable nacional y europea en noviembre.
En cambio, los planes de renta fija a corto y largo plazo son los que obtuvieron la menor revalorización en los últimos doce meses, del 0,19 % y el 0,95 %, respectivamente, aunque ninguna modalidad registró rentabilidades negativas.
El volumen de aportaciones netas en octubre ascendió a 162,1 millones de euros, y a cierre del mes el patrimonio total superaba los 73.300 millones, con 7,6 millones de cuentas de partícipes.
El secretario de Estado de Presupuestos y Gastos, Alberto Nadal, ha afirmado que la Administración se ha preparado «más que suficiente para que no haya problema para que los pensionistas españoles cobren sus pagas extras», y si bien ha confirmado que habrá Presupuestos en 2018, ha añadido que «en el supuesto de que no los haya, no habrá ningún problema con las pensiones de los españoles».
Nadal ha hecho referencia al peor de los escenarios para resaltar que «las pensiones de los españoles están garantizadas por el Estado», aunque, ha subrayado, los Presupuestos Generales «se aprobarán dentro del ejercicio» cuando cuenten con apoyo parlamentario. El secretario, responsable de la elaboración de los PGE, no ha valorado cuestiones relativas a posibles apoyos políticos.
Sobre la cuantificación de los gastos derivados de la aplicación del 155, Nadal ha señalado que «hasta la aplicación del 155 el gasto iba por encima de la regla» en la Generalitat, algo que «se corregirá a partir de la aplicación del 155». El Secretario de Estado ha hecho hincapié en que «el funcionamiento normal de los servicios públicos en Cataluña sigue siendo el mismo».
«El gasto en las principales partidas, en sanidad, educación, ha sido el mismo y en algunos capítulos incluso los hemos desbloqueado», ha apuntado, refiriéndose a aquellas partidas pendientes de ejecución que «se han ejecutado». Asegura que «El 155 ha permitido el retorno a la normalidad constitucional y al normal funcionamiento de los servicios públicos».
Lo último en Economía
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
Últimas noticias
-
La Euroliga hace públicas sus cuatro exigencias para cooperar en el aterrizaje de la NBA en Europa
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael y Adriana quieren abrir los ojos al duque
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz