Los pilotos de Ryanair votan a favor de convocar huelgas este verano
Los pilotos de la aerolínea Ryanair con base en Irlanda votaron este viernes a favor de convocar huelgas este verano si la empresa no acepta sus demandas el próximo lunes, informó hoy el sindicato Ialpa.
El 94% de los que participaron en esta consulta apoyó estas medidas de fuerza, pues entiende que la aerolínea goza de una «buena salud económica» y puede «premiar» a sus trabajadores, según la Asociación de Pilotos de Aerolíneas Irlandeses (Ialpa).
El sindicato Fórsa, del forma parte Ialpa, explicó este viernes que, si no obtiene una respuesta positiva el lunes, detallará en un escrito a Ryanair la próxima semana las fechas de los paros, que deben convocarse con al menos siete días de antelación a la notificación oficial, de acuerdo con la legislación laboral irlandesa.
La huelgas de Ialpa, que representa a unos 180 pilotos contratados directamente por Ryanair en Irlanda, podrían coincidir con las de sus colegas británicos de Balpa, que han programado dos paros, uno de 48 horas a partir del 22 de agosto y otro de 72 horas el 2 de septiembre.
El secretario general de Fórsa, Ian McDonnell, sostuvo que la dirección de Ryanair puede evitar estas protestas si se decide a negociar con los representantes de los pilotos de «una manera profesional y productiva».
«Llegados a este punto, sería suficiente para impedir una notificación de huelga que la empresa presente una oferta sustancial que aborde adecuadamente todos los puntos de nuestras demandas», indicó McDonnell.
Ryanair se comprometió a finales de 2017 a reconocer, por primera vez en su historia, a los sindicatos independientes de sus trabajadores, pero la falta de avances llevó a pilotos y tripulantes de cabina a convocar paros el pasado verano, lo que causó miles de cancelaciones y pérdidas económicas importantes para la compañía.
La presión obligó a la aerolínea a negociar durante este y el pasado año varios convenios colectivos en sus bases europeas, si bien los pilotos siguen reclamando mejoras en sus planes de pensiones, seguros, en las condiciones para la maternidad, y una «estructura de salarios justa, transparente y consistente».
«Los pilotos contratados directamente por Ryanair en Irlanda están, simplemente, buscando unos niveles salariales que son normales y competitivos en el sector, en una empresa que obtuvo un más que jugoso beneficio de 1.000 millones de euros el pasado año», recordó McDonnell.
No obstante, el consejero delegado de la aerolínea, Michael O’Leary, informó la pasada semana de que el beneficio de la firma cayó el 21% en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, hasta 243 millones de euros.
En este contexto, reveló que planea recortar su plantilla en hasta 500 pilotos y 400 tripulantes de cabina debido, entre otros factores, al impacto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el encarecimiento del combustible y el retraso en la entrega de aparatos Boeing 737 Max.
O’Leary esgrimió que la caída de beneficios es consecuencia, entre otros aspectos, de «las grandes subidas salariales de pilotos y tripulantes de cabina negociadas el pasado año».
Ryanair ha calculado que el retraso en la entrega de aviones Boeing reducirá el crecimiento de la compañía en el verano de 2020 del 7 al 3%, por lo que el tráfico anual de pasajeros podría caer de 162 millones previstos hasta ahora a 157 millones.
Asimismo, sostiene que las dificultades que atraviesa el fabricante estadounidense para cumplir con los pedidos previstos causarán «recortes y cierres» en algunas bases de operaciones europeas durante el próximo invierno y el verano de 2020.
Lo último en Economía
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
FlatironDragados (ACS) construirá el Long Bridge North entre Washington D.C. y Arlington (EEUU)
Últimas noticias
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados