El PIB de Japón se hundió un 4,8% en 2020, la mayor caída desde 2009
La economía de Japón también se ha visto fuertemente afectada por la crisis del coronavirus, aunque mucho menos que las grandes economías de la zona euro. El Producto Interior Bruto (PIB) nipón, que es considerada la tercera mayor economía mundial, registró en 2020 una contracción anual del 4,8%, la primera desde la crisis financiera de 2009, a pesar de la expansión del 3% observada en los tres últimos meses del año, después del rebote del 5,3% registrado en el tercer trimestre, según la primera estimación del dato publicada por el Gobierno nipón.
Es llamativo que la contracción de la actividad en la economía japonesa por causa de la crisis de la Covid-19 fue menos intensa que la registrada en 2009 por la crisis financiera que desembocó en la gran Recesión y que generó una caída del PIB del 5,7%. En España la caída durante la crisis del coronavirus ha sido mucho más intensa que en 2009, al contrario de lo que ha ocurrido en economías como Japón o Alemania, que sufrieron hace más de una década caídas de la actividad mucho más significativas que durante la pandemia del sars cov-2.
¿Cómo ha evolucionado el consumo en Japón?
En el año 2020 el consumo privado en Japón experimentó una caída anual del 5,9%, frente al descenso del 0,3% registrado en 2019, incluyendo una bajada del 6,3% del consumo de los hogares, mientras que el consumo del Gobierno aumentó un 2,7%, frente al 1,9% del año anterior.
Por otro lado, la inversión -la formación bruta de capital fijo por parte de las empresas- retrocedió un 4,1% en el año, después de aumentar un 0,9% en 2019.
El impacto del coronavirus en el sector exterior
Asimismo, la balanza comercial japonesa registró una aportación negativa de dos décimas en 2020, con una retroceso del 1,4% de las exportaciones y del 0,4% de las importaciones.
En el cuarto trimestre de 2020, el PIB de Japón creció un 3% interanual, después de la expansión del 5,3% observada en el tercer trimestre, tras las caídas del 8,3% entre abril y junio, así como del 0,6% entre enero y marzo de 2020.
El consumo privado en el cuarto trimestre creció un 2,2%, frente al repunte del 5,1% del tercer trimestre, mientras que el gasto del Gobierno aumentó un 2%, ocho décimas por debajo del incremento observado entre julio y septiembre. De su lado, la formación bruta de capital fijo aumentó un 3,2% en el último trimestre, tras caer un 2,2% en el tercero.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada