El PIB de Italia se contrae un 12,4% en el segundo trimestre registrando una caída «sin precedentes»
La crisis del coronavirus ha provocado una caída de la economía italiana «sin precedentes» del 12,4% en el segundo trimestre del año, ahondando así en la recesión que sufre el país, según estimó hoy el Instituto de Estadística (Istat).
En concreto, la economía italiana cayó un 12,4% hasta junio en comparación con el trimestre anterior y un 17,3% en términos interanuales, unas reducciones nunca vistas en la serie histórica, iniciada en 1995, según figura en el informe preliminar del ente estadístico.
En el segundo trimestre del año, con un día laboral menos que el anterior, la contracción afectó a «todos» los sectores productivos: desde el primario, agricultura y pesca, pasando por la industria hasta el sector servicios. Lo mismo ocurre con la demanda, que se precipitó tanto en el mercado nacional como en el extranjero.
Recesión en el primer trimestre
Por su parte, Italia ya había confirmado su recesión en el primer trimestre del año, con una caída del 5,3% de su Producto Interior Bruto (PIB), pero aún no había llegado lo peor. Cabe destacar que la crisis del coronavirus en el país se desató el 21 de febrero con la detección del primer contagio local.
La variación adquirida del PIB italiano a final de año equivaldrá a una caída del 14,3%. Se trata de un desplome superior al estimado por el Gobierno de Giuseppe Conte (8%), por la patronal (10%) y algo inferior al del Fondo Monetario Internacional (12,8 %), entre otros organismos.
Italia por detrás de España
El Istat apunta que el desplome de la economía de Italia, considerada la tercera potencia de la zona del euro, se enmarca «en un contexto internacional en el que las principales economías registran reducciones similares» por la crisis del coronavirus.
En efecto Italia sigue la senda de otras potencias económicas vecinas. Por ejemplo este viernes se supo de las caídas «históricas» del 13,8% del PIB francés. Por su parte, la economía alemana se contrajo en un 10,1% en el segundo trimestre, la mayor recesión desde la posguerra. Unos datos que se alejan del 18,5% de la caída el PIB español.
Italia se endeudará más
Ante esta situación Italia se endeudará más si cabe. El pasado 22 de julio el Consejo de Ministros italiano aprobó una nueva desviación del déficit hasta el 11,9% del PIB, frente al 10,4% que se pronosticaba en abril y al -ahora optimista- 2,2% previsto el septiembre pasado, cuando ni siquiera se vislumbraba la pandemia.
En concreto el nivel de deuda pública alcanzará el 157,6% del PIB en el curso del año. Estas intenciones de dilatar aún más el déficit ya han sido comunicadas a la Comisión Europea (CE).
El Gobierno de Giuseppe Conte pretende aprobar un tercer paquete de ayudas a las empresas y familias más perjudicadas por la crisis. Las medidas costarán 25.000 millones de euros y se sumarán a otras dos por valor de 80.000 millones aprobadas en los últimos meses.
El ministro de Economía, Roberto Gualtieri, ha avanzado que la próxima semana se publicará el conocido como «Decreto Legislativo Agosto» con exenciones fiscales y estímulos para el mercado laboral y empresarial que deberán ser ratificadas por el Parlamento.
Temas:
- Giuseppe Conte
- Italia
- PIB
Lo último en Economía
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
-
España, eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales
-
El mejor país para emigrar si eres un jubilado español: vida de lujo por 600€ y un visado especial
-
El BOE lo confirma: es festivo el 1 de noviembre sólo en estas comunidades por el Día de Todos los Santos
-
Palo a tus vecinos: casi nadie lo conoce pero el artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal te va a cambiar la vida
Últimas noticias
-
Sonia Bermúdez convoca a Athenea tras la lesión de Salma contra Suecia
-
Bottas desvela que Williams frenó su llegada para fichar a Carlos Sainz: «Ya teníamos contrato pero…»
-
Hugo Ramón pone rumbo al Caribe en la travesía decisiva de la Mini Transat
-
“Cenicienta, el musical” ilumina Madrid con magia y valores
-
Calero: «Arrasate es una garantía de éxito para el Mallorca»