El PIB de la eurozona crece a mayor ritmo en el primer trimestre del año, hasta el 0,4%
El PIB de la eurozona ha repuntado en el primer trimestre del año gracias a la mejora de Alemania, Italia y España. Italia ha crecido un 0,2% y sale de la recesión mientras Alemania ha despuntado hasta el 0,4% gracias al tirón del consumo doméstico. España lidera el crecimiento entre las grandes con un 0,7%, una décima más que en último trimestre del año.
La economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,4% en los tres primeros meses de 2019, duplicando así el ritmo de expansión del 0,2% observado en el último trimestre del año pasado, mientras que en el conjunto de la UE el PIB creció un 0,5%, frente al 0,3% del cuarto trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat.
Por su parte, entre enero y marzo el PIB de la eurozona creció un 1,2% en términos interanuales, sin cambios respecto del trimestre precedente, mientras que la economía de los Veintiocho mantuvo su expansión en el 1,5%.
El rebote del crecimiento de la zona euro refleja la aceleración del ritmo de expansión en España, donde el PIB creció un 0,7%, frente al 0,6% del trimestre anterior, así como de Alemania, cuya economía creció un 0,4% en los tres primeros meses de 2019, tras estancarse en el cuarto trimestre de 2018.
Francia
Asimismo, Francia, segunda mayor economía del euro, estabilizó su ritmo de expansión en el 0,3%, manteniendo el mismo crecimiento trimestral por tercer trimestre consecutivo, mientras que Italia, la tercera mayor economía de la zona euro, salió de la recesión con una crecimiento del 0,2%.
Italia es pese a todo la gran preocupación de los expertos, que auguran que la economía del país vuelva a la recesión en el segundo semestre. También se espera que la economía alemana empeore en el segundo semestre. El Gobierno alemán estima para el conjunto del año un crecimiento del 0,5%.
Entre todos los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las mayores tasas de crecimiento en el primer trimestre correspondieron a Hungría (1,5%), por delante de Polonia (81,4%) y de Rumanía (1,3%), mientras que, por el contrario, Letonia registró una contracción de tres décimas de su PIB, siendo el único miembro de los Veintiocho en ver caer su actividad entre enero y marzo.
En el primer trimestre, el PIB de EEUU creció un 0,8% respecto de los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,5%. En términos interanuales, la economía estadounidense creció un 3,2% en el primer trimestre de 2019.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Clasificación F1 en GP de Hungría, en directo | Última hora de la pole y resultado del rendimiento de Alonso y Sainz online en vivo hoy gratis