El PIB español crece el 3,2% en 2024 pero la demanda externa se estanca
El crecimiento económico depende de la demanda interna y del gasto público
El Producto Interior Bruto (PIB) de España aumentó un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, impulsado por la demanda interna, dado que la externa tuvo una contribución «cercana a cero», según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otro lado, el crecimiento económico fue del 0,8% en el último trimestre del año pasado, el mismo que en los seis meses anteriores, por lo que se ha encontrado estancado en la mayor parte del ejercicio.
Con un incremento anual del 3,2%, la economía española acumula ya cuatro años consecutivos de expansión. En cuanto a los factores que impulsaron este avance, la demanda interna añadió 2,8 puntos al crecimiento económico de 2024, lo que representa un aumento de 1,1 puntos en comparación con el año anterior.
Por otro lado, la demanda externa tuvo una contribución más modesta, aportando cuatro décimas, lo que supone una reducción de seis décimas respecto a 2023. El valor del PIB a precios corrientes alcanzó los 1.593.136 millones de euros en 2024, lo que equivale a un incremento del 6,3% en relación al año previo.
El PIB de España en diciembre de 2024
En el cuarto trimestre del año pasado, el crecimiento interanual del PIB fue del 3,5%, el mismo que en el tercer trimestre, gracias exclusivamente a la demanda nacional, pues la externa presentó una contribución «cercana a cero», según Estadística.
En lo que respecta al avance trimestral del PIB entre octubre y diciembre de 2024, que de nuevo fue del 0,8%, la demanda nacional aportó 1,2 puntos, frente a una contribución negativa del sector exterior de cuatro décimas.
El consumo de los hogares aumentó un 1% en el cuarto trimestre del año pasado, dos décimas menos, en tanto que el gasto público moderó su crecimiento 2,1 puntos, hasta el 0,4%. Por contra, la inversión pisó el acelerador y se incrementó un 3,4% entre octubre y diciembre, en contrastre con la caída del 1,4% experimentada en el trimestre previo.
Lo último en Economía
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
Últimas noticias
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Borja Jiménez: «La victoria del Mallorca en Anoeta les dio energía»