El PIB español crece el 3,2% en 2024 pero la demanda externa se estanca
El crecimiento económico depende de la demanda interna y del gasto público
El Producto Interior Bruto (PIB) de España aumentó un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, impulsado por la demanda interna, dado que la externa tuvo una contribución «cercana a cero», según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otro lado, el crecimiento económico fue del 0,8% en el último trimestre del año pasado, el mismo que en los seis meses anteriores, por lo que se ha encontrado estancado en la mayor parte del ejercicio.
Con un incremento anual del 3,2%, la economía española acumula ya cuatro años consecutivos de expansión. En cuanto a los factores que impulsaron este avance, la demanda interna añadió 2,8 puntos al crecimiento económico de 2024, lo que representa un aumento de 1,1 puntos en comparación con el año anterior.
Por otro lado, la demanda externa tuvo una contribución más modesta, aportando cuatro décimas, lo que supone una reducción de seis décimas respecto a 2023. El valor del PIB a precios corrientes alcanzó los 1.593.136 millones de euros en 2024, lo que equivale a un incremento del 6,3% en relación al año previo.
El PIB de España en diciembre de 2024
En el cuarto trimestre del año pasado, el crecimiento interanual del PIB fue del 3,5%, el mismo que en el tercer trimestre, gracias exclusivamente a la demanda nacional, pues la externa presentó una contribución «cercana a cero», según Estadística.
En lo que respecta al avance trimestral del PIB entre octubre y diciembre de 2024, que de nuevo fue del 0,8%, la demanda nacional aportó 1,2 puntos, frente a una contribución negativa del sector exterior de cuatro décimas.
El consumo de los hogares aumentó un 1% en el cuarto trimestre del año pasado, dos décimas menos, en tanto que el gasto público moderó su crecimiento 2,1 puntos, hasta el 0,4%. Por contra, la inversión pisó el acelerador y se incrementó un 3,4% entre octubre y diciembre, en contrastre con la caída del 1,4% experimentada en el trimestre previo.
Lo último en Economía
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League