El PIB español crece el 3,2% en 2024 pero la demanda externa se estanca
El crecimiento económico depende de la demanda interna y del gasto público
El Producto Interior Bruto (PIB) de España aumentó un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, impulsado por la demanda interna, dado que la externa tuvo una contribución «cercana a cero», según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otro lado, el crecimiento económico fue del 0,8% en el último trimestre del año pasado, el mismo que en los seis meses anteriores, por lo que se ha encontrado estancado en la mayor parte del ejercicio.
Con un incremento anual del 3,2%, la economía española acumula ya cuatro años consecutivos de expansión. En cuanto a los factores que impulsaron este avance, la demanda interna añadió 2,8 puntos al crecimiento económico de 2024, lo que representa un aumento de 1,1 puntos en comparación con el año anterior.
Por otro lado, la demanda externa tuvo una contribución más modesta, aportando cuatro décimas, lo que supone una reducción de seis décimas respecto a 2023. El valor del PIB a precios corrientes alcanzó los 1.593.136 millones de euros en 2024, lo que equivale a un incremento del 6,3% en relación al año previo.
El PIB de España en diciembre de 2024
En el cuarto trimestre del año pasado, el crecimiento interanual del PIB fue del 3,5%, el mismo que en el tercer trimestre, gracias exclusivamente a la demanda nacional, pues la externa presentó una contribución «cercana a cero», según Estadística.
En lo que respecta al avance trimestral del PIB entre octubre y diciembre de 2024, que de nuevo fue del 0,8%, la demanda nacional aportó 1,2 puntos, frente a una contribución negativa del sector exterior de cuatro décimas.
El consumo de los hogares aumentó un 1% en el cuarto trimestre del año pasado, dos décimas menos, en tanto que el gasto público moderó su crecimiento 2,1 puntos, hasta el 0,4%. Por contra, la inversión pisó el acelerador y se incrementó un 3,4% entre octubre y diciembre, en contrastre con la caída del 1,4% experimentada en el trimestre previo.
Lo último en Economía
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte en Madrid se dispara y estos serán los precios
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón