El PIB de EEUU creció el 0,7% en el tercer trimestre, una décima más que lo calculado inicialmente
La economía de Estados Unidos creció un 0,7% en el tercer trimestre del año, una décima por encima de lo calculado inicialmente, de acuerdo con el segundo cálculo del Producto Interior Bruto publicado este miércoles por la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
La primera economía del mundo creció a un ritmo anual del 2,9% -tres décimas por encima de lo estimado en el primer cálculo- en este periodo, en el que mejoró la inversión y aumentaron las exportaciones.
Con estos datos se confirma que Estados Unidos crece con más fuerza de lo esperado y deja atrás los temores de recesión, después de haber registrado en la primera mitad del año dos trimestres consecutivos de caída, lo que se considera una recesión técnica.
Los datos conocidos hoy se producen en una coyuntura que sigue siendo complicada, con la inflación aún en niveles históricos, aunque los precios de consumo también han empezado a bajar en los últimos meses.
Según la BEA, la mejora de los datos con respecto al primer cálculo se debe a que se han revisado al alza tanto el consumo de los hogares como la inversión residencial, mientras que los datos preliminares sobre el aumento de la inversión privada no residencial se han revisado a la baja.
También ha sido mayor de lo esperado el gasto público, tanto federal como local y estatal, recoge Efe.
En cualquier caso, uno de los componentes que empuja en mayor medida el PIB es el aumento de las exportaciones. Estados Unidos está vendiendo más al exterior, sobre todo componentes industriales y también servicios profesionales.
Los datos publicados hoy dan un respiro a la primera economía mundial, que además está viendo cómo se reduce paulatinamente su inflación.
Los precios de consumo, en cualquier caso, siguen muy elevados, con una tasa interanual del 7,7% en octubre.
La lucha contra la inflación es la prioridad tanto para el Gobierno estadounidense como para la Reserva Federal (Fed), que ha subido los tipos de interés seis veces consecutivas desde el pasado mes de marzo, la última vez a principios de noviembre.
Muchos analistas esperan, no obstante, que la Fed modere las subidas de tipos y que la próxima sea de medio punto en lugar de 0,75 puntos porcentuales como han venido siendo las más recientes.
Temas:
- Estados Unidos (EEUU)
Lo último en Economía
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Ni nómina es de…»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Cataluña perderá 260 millones de euros por la ley de Illa que expulsa a las VTC
Últimas noticias
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Horóscopo de hoy, lunes 10 noviembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
5 estudios de pilates en Madrid que debes conocer