El PIB de Alemania cae un histórico 10,1% en el segundo trimestre, el mayor descenso desde que hay registros
El PIB de Alemania se ha desplomado un histórico 10,1% en el segundo trimestre del año, el mayor descenso desde que hay registros en el país, en 1970. El impacto del coronavirus y del cierre de las economías mundiales ha provocado un registro desconocido en Alemania, que se une a la caída del 2,2% del primer trimestre, según la estimación preliminar publicada este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
«Se trata de la mayor caída desde que comenzaron a calcularse los datos de PIB trimestralmente en 1970», ha explicado la oficina estadística germana, subrayando que el desplome de la actividad entre los meses de abril y junio «fue mucho mayor que durante la crisis financiera, cuando se registró una caída del 4,7% del PIB en el primer trimestre de 2009».
El organismo alemán ha destacado que en el segundo trimestre del año se produjo «un desplome masivo» de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, así como del gasto en consumo de los hogares y de la formación de capital en maquinaria y equipamiento por parte de las empresas. Por su parte, el gasto del Gobierno se incrementó sustancialmente durante la crisis.
En comparación con el segundo trimestre de 2019, la contracción del PIB de Alemania alcanzó un récord del 11,7%, frente a la caída del 1,8% interanual de los tres primeros meses de 2020. La mayor caída interanual del PIB hasta la fecha había sido el -7,9% registrada en el segundo trimestre de 2009.
Empleo
Otro dato conocido este jueves que muestra el impacto en Alemania de la crisis es el empleo. El índice de desempleo en Alemania ha crecido en julio al 6,3% hasta llegar a los 2.910.000 parados, 635.000 más que hace un año, según ha comunicado la oficina federal de Trabajo (BA), que vinculó el incremento al impacto del coronavirus.
El aumento en julio del índice de paro fue de una décima comparado con el dato del mes precedente y, según la fuente, el mercado laboral alemán «sigue estando bajo presión aunque la economía se encuentre en el camino hacia la recuperación».
La BA ha indicado que en el incremento de las cifras oficiales de desempleados tiene mucho que ver la cantidad de trabajadores inscritos en «Kurzarbeit», la fórmula de jornada reducida a la que se han acogido numerosas empresas alemanas durante la pandemia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025