El petróleo baja otro 3% tras confirmarse que la OPEP sigue bombeando más crudo del acordado
El precio del petróleo ha caído un 3% en la jornada de este miércoles, registrando mínimos de hace un mes. La confirmación de que algunos de los países de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) han violado su compromiso de congelar la producción de crudo, junto con el impulso de la extracción del shale oil en EEUU, han elevado la oferta mientras la demanda se mantiene sin pocas variaciones.
Durante el mes de mayo la producción de petróleo de la OPEP aumentó en 290.000 barriles diarios, hasta 32,08 mb/d, su mayor nivel en lo que va de año. En cuanto a la oferta procedente de EEUU, la AIE cree que podría acabar el año con un crecimiento de la producción de 920.000 barriles diarios respecto a 2016.
Al cierre de la jornada de este miércoles el petróleo Brent, de referencia en Europa, ha cedido un 2,66%, hasta los 46,90 dólares por barril, tocando su nivel más bajo desde el pasado 5 de mayo.
Por su parte, el West Texas Intermediate, de referencia en Estados Unidos, ha perdido un 2,7% de su valor y bajaba hasta los 44,70 dólares por barril, un nivel que tampoco tocaba desde el pasado 5 de mayo, jornada en la que llegó a situarse en 43,76 dólares.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cree que la demanda de petróleo cobrará fuerza durante la segunda mitad de 2017, después de la debilidad transitoria mostrada en los seis primeros meses del año, pero este impulso será insuficiente para lograr el equilibrio del mercado antes de marzo de 2018.
Aunque algunas analistas apuntan a que las petroleras norteamericanas no podrán aguantar con niveles de precios tan bajos la realidad es que las compañías que utilizan la técnica de fracturación hidráulica (fracking) han logrado rebajar el importe necesario para obtener rentabilidad.
Los esfuerzos en la mejora de los procesos y la inversión en tecnología han permitido que estas empresas ganen dinero siempre que el barril tenga un precio mínimo de 41,5 dólares, una cantidad que es un 30% inferior a la contabilizada al cierre de 2015.
Temas:
- Petróleo
Lo último en Economía
-
Bruselas se plantea castigar a China con aranceles del 50% a las exportaciones de acero
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
Últimas noticias
-
Bruselas se plantea castigar a China con aranceles del 50% a las exportaciones de acero
-
Toni Freixa ve fantasmas por todas partes: «¿El Madrid? En este país todo el mundo está muerto de miedo»
-
Patxi López afirma que el Congreso también paga gastos en efectivo y el PSOE le corrige
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
Altar de Muertos 2025: Cabaret «El Recuerdo» en la Casa de México