Las pernoctaciones hoteleras no recuperan niveles prepandemia a pesar de crecer un 86,7% en 2021
Aena descarta construir hoteles y oficinas en su Airport City de Barajas por la floja demanda
Laming (Vueling): «La recuperación total de pasajeros no llegará hasta finales de 2023»
El turismo reitera la necesidad de un PERTE para el sector y pide que no se le menosprecie
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 172,1 millones en 2021, lo que supone un 86,7% más que en 2020, cuando se desplomaron un 73,1%, su mayor descenso de toda la serie histórica, por los efectos de la crisis en el sector turístico. pese al fuerte repunte, este indicador sigue por debajo de los niveles prepandemia. Así, en comparación con 2019, se redujeron el año pasado un 49,8%.
Según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), este incremento de las pernoctaciones registrado el año pasado fue resultado del aumento de las pernoctaciones de extranjeros en un 98,9%, casi el doble que en 2020, y, en menor medida, de las efectuadas por los españoles, que subieron un 76,9% en el conjunto del año. Y todo ello a pesar de que los precios hoteleros fueron en 2021 un 12,9% superiores a los de 2020.
Casi dos tercios de las pernoctaciones efectuadas en establecimientos hoteleros en 2021 se concentraron entre los meses de mayo a septiembre, con un aumento del 176,5% respecto al mismo periodo de 2020. En el mes de diciembre se multiplicaron por más de cuatro respecto al mismo mes de 2020, hasta superar la cifra de 13,1 millones.
Sin embargo, si se compara el dato de diciembre de 2021 con el del mismo mes de 2019, sin pandemia, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros mostraron en el último mes del año pasado un descenso del 22,3%, debido tanto al retroceso de las pernoctaciones realizadas por extranjeros (-30,8%) como a las efectuadas por españoles (-10,2%). La estancia media aumentó en el último mes del año un 18,3% respecto al mismo mes de 2020, situándose en 2,7 pernoctaciones por viajero.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final
-
Resultado Fluminense vs Chelsea en directo: resumen, goles y cómo ha quedado la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Joao Pedro acaba con el sueño de Fluminense y mete al Chelsea en la final