Las pernoctaciones hoteleras marcan su máximo histórico en 2023 y aumentan el 8,4%
Las pernoctaciones hoteleras alcanzaron más de 347,1 millones
Las pernoctaciones hoteleras en España registraron su máximo histórico en 2023 al aumentar el 8,4% con respecto al año 2022, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A lo largo del año, las pernoctaciones en hoteles alcanzaron más de 347,1 millones, mostrando un incremento del 1,2% en comparación con los datos de 2019, antes de la pandemia.
Exclusivamente durante el mes de diciembre, las pernoctaciones en hoteles sobrepasaron los 17,9 millones, representando un incremento del 7,8% en comparación con las registradas en el mismo mes de 2022.
Las pernoctaciones hoteleras en máximos
El reciente logro de España al registrar un máximo histórico en pernoctaciones hoteleras, superando los niveles previos a la pandemia de Covid-19, marca un hito significativo en la recuperación del sector turístico del país.
Este logro no solo resalta la resiliencia de la industria frente a los desafíos derivados de la crisis sanitaria, sino que también subraya la confianza renovada de los visitantes tanto nacionales como internacionales en la oferta turística española.
La significativa cifra demuestra la capacidad de adaptación y la fortaleza del sector hotelero español. El aumento del 7,8% en las pernoctaciones solo en el mes de diciembre respecto al mismo periodo de 2022 indica una tendencia positiva y genera optimismo en el turismo como motor clave para la reactivación económica.
Este éxito refleja la atracción continua de España como destino turístico de primer nivel y destaca la importancia de la recuperación del sector para la economía nacional.
En términos de procedencia, las pernoctaciones de viajeros residentes en España experimentaron un aumento del 1,3% en 2023, alcanzando la cifra de 121,5 millones.
Por otro lado, las pernoctaciones de turistas extranjeros superaron los 225 millones, registrando un notable incremento del 12,6%. Ambas cifras representan los niveles más elevados desde que se comenzaron a recopilar datos en el INE. Este incremento en la demanda tanto de turistas nacionales como internacionales evidencia la robustez y atractivo del sector turístico en España.
Por comunidades, Andalucía, Cataluña y Comunitad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2023, con tasas de variación en el número de pernoctaciones del -1,2%, 0,2% y -0,6%, respectivamente.
El principal destino elegido por los extranjeros fue Canarias, con un 26,9% del total de pernoctaciones, comunidad en la que las pernoctaciones de extranjeros subieron un 9,8%.
En 2023 se cubrió, de media, el 60,3% de las plazas ofertadas, con un aumento del 5,3% respecto a 2022, al tiempo que el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 65,9%, con una subida del 3,8%.
Además, Mallorca fue la zona turística con más pernoctaciones, con 45,9 millones, y los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana.
Por su parte, los viajeros de Reino Unido y Alemania realizaron 97,9 millones de pernoctaciones, el 43,4% del total de no residentes, en concreto, aumentaron un 10,8% y un 9,3%, respectivamente.
En diciembre, Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España, con 18,8%, 15,6% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Por otro lado, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 49,7%, 15,0% y 11,8% del total, respectivamente.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) subió de media un 8,5% en 2023, lo que supuso 8,5 puntos menos en 2022, al tiempo que en diciembre subió un 8,7% respecto al mismo mes del ejercicio anterior.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 112,9 euros en el año 2023, mientras que, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 77,1 euros de media
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador